Conecta con nosotros

Economía

EU excluye autopartes de México y Canadá de aranceles del 25%, pero mantiene incertidumbre en sector automotriz

Publicado

El decreto firmado este jueves por el presidente estadounidense, Donald Trump, para imponer aranceles del 25% a vehículos importados incluyó una excepción clave para México y Canadá: todas las autopartes fabricadas en ambos países quedarán exentas del gravamen, siempre que cumplan con las reglas del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

La medida, confirmada por Harrison Fields, asistente de Trump, establece que las piezas automotrices que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Departamento de Comercio de EU, en coordinación con Aduanas (CBP), defina cómo aplicar impuestos solo al contenido no estadounidense.

Alivio parcial con sombras

Rogelio Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), calificó la decisión como un respiro limitado: “El 91% de nuestra producción cumple con el T-MEC, pero queda un 9% en riesgo. Trabajamos para minimizar impactos“, declaró.

El detalle preocupa a un sector que en 2024 batió récords: 4 millones de vehículos producidos en México, con el 80% destinado a EU. Un arancel pleno habría representado un “trancazo“, según expertos, aunque ahora el desafío es ajustar ese 9% restante.

La letra pequeña del decreto

El texto ordena que los autos importados especifiquen “el valor del contenido estadounidense” —piezas fabricadas íntegramente en EU— por modelo. Esto sugiere que los vehículos ensamblados en México podrían pagar aranceles solo por componentes no originarios del bloque comercial, aunque el mecanismo exacto sigue en definición.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil