Conecta con nosotros

Nacional

EU repatrió a 13 narcos mexicanos: ¿Quiénes son y por qué no está “El Chapo” entre ellos?

Publicado

El gobierno de Donald Trump repatrió este viernes a 13 criminales mexicanos condenados por narcotráfico en Estados Unidos, en una operación que -según autoridades estadounidenses- ahorrará más de 3 millones de dólares a los contribuyentes. Sin embargo, el nombre que brilla por su ausencia es Joaquín “El Chapo” Guzmán, cuyo reciente intento de repatriación fue rechazado por un juez federal.

Los detalles de la operación

  • Fecha de traslado: 11 de abril de 2025
  • Delitos: Distribución de cocaína, metanfetamina y fentanilo
  • Ahorro estimado: 3 millones de dólares (costos de encarcelamiento por 75 años combinados)
  • Marco legal: Tratado México-EU sobre ejecución de sentencias

“Los reos cumplirán sus condenas en prisiones mexicanas bajo los términos del tratado”, explicó Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia, quien destacó que todos los trasladados solicitaron voluntariamente su repatriación.

El misterio de las identidades

Hasta ahora, ni la Fiscalía General de la República (FGR) ni la Secretaría de Seguridad han revelado los nombres de los repatriados, generando especulaciones sobre si pertenecen a algún cartel en particular. Fuentes cercanas al caso sugieren a Este País que se trataría de operadores de nivel medio, no de capos de alto perfil.

El caso que no fue: “El Chapo” Guzmán

Mientras estos 13 reos regresan a México, Joaquín Guzmán Loera sigue en ADX Florence, la prisión supermax de Colorado donde cumple cadena perpetua. En marzo, un juez federal rechazó su petición de repatriación, pese a los argumentos de su defensa sobre “trato cruel” y presuntas irregularidades en su extradición.

El contraste es evidente:

  • Los 13 repatriados: Delitos de narcotráfico sin homicidios
  • “El Chapo”: 26 cargos de narcotráfico + conspiración para homicidio

¿Por qué ahora?

Analistas señalan tres factores clave:

  1. Ahorro económico: EU gasta aproximadamente $36,000 anuales por reo en prisiones federales
  2. Relación México-EU: La administración Trump-Sheinbaum busca gestos de cooperación
  3. Criterios de selección: Solo aplica para condenados que soliciten el traslado y cumplan requisitos legales

¿Qué sigue?
Las autoridades mexicanas deberán informar en qué centros penitenciarios cumplirán sus condenas los repatriados, mientras crece la expectativa por saber si entre ellos hay nombres relevantes en el narcotráfico. Por lo pronto, queda claro que para capos como “El Mayo” Zambada o “El Chapo”, la puerta de regreso sigue cerrada.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *