Internacional
Explosiones de walkie-talkies dejan muertos y heridos en Líbano, aumenta la tensión con Israel

Nuevas explosiones sacudieron Líbano este miércoles, luego de que walkie-talkies utilizados por miembros de Hezbollah detonaran en los suburbios de Beirut y en la región de Bekaa. El incidente dejó al menos tres personas muertas y varias heridas, elevando la tensión entre Hezbollah e Israel, apenas un día después de explosiones similares con radiolocalizadores portátiles.
Fuentes de Reuters informaron que los dispositivos, adquiridos por Hezbollah hace cinco meses, explotaron en circunstancias aún no esclarecidas. Las explosiones ocurrieron cerca de un funeral de combatientes de Hezbollah fallecidos en un incidente similar el día anterior. Los servicios de emergencia reportaron decenas de personas heridas por la detonación de un último dispositivo en Bekaa.
El martes, radiolocalizadores portátiles adquiridos por Hezbollah también explotaron, dejando 12 muertos, incluidos dos niños, y alrededor de tres mil heridos, según el ministro de Salud de Líbano, Firass Abiad. Las explosiones han sido atribuidas a presuntas acciones de la agencia de inteligencia israelí, el Mossad, que habría colocado explosivos en los dispositivos antes de que fueran adquiridos por Hezbollah.
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha pedido una investigación independiente sobre las explosiones del 17 de septiembre, mientras que las tensiones aumentan en la región. Hezbollah ha prometido represalias contra Israel por estos ataques, aunque hasta el momento, las fuerzas israelíes no han emitido comentarios oficiales.
La situación también se complica con los recientes ataques con cohetes lanzados por Hezbollah contra posiciones israelíes, lo que ha elevado los temores de una escalada de violencia en Medio Oriente. Un fabricante taiwanés negó estar involucrado en los incidentes, afirmando que los radiolocalizadores fueron producidos bajo licencia por una compañía húngara, BAC, con sede en Budapest.
El panorama sigue siendo tenso, y los próximos días serán clave para determinar si este conflicto se extiende en la región.