Economía
Gobierno de Sheinbaum busca reducir 10% el precio de la tortilla y alcanzar autosuficiencia en maíz y frijol

El Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, se ha propuesto reducir en un 10 por ciento el precio de la tortilla de maíz, un alimento clave en la dieta mexicana, y alcanzar la autosuficiencia en la producción de maíz blanco no transgénico y frijol, anunció el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué.
En la conferencia matutina, Berdegué informó sobre un próximo acuerdo nacional con los productores de maíz y tortilla, con el objetivo de disminuir el precio del producto en un 10 por ciento durante el actual sexenio. Actualmente, el precio promedio de un kilo de tortilla es de 23.17 pesos, lo que representa un incremento del 61.7 por ciento respecto a los 14.33 pesos que costaba al inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en 2018, según datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.
Para cumplir con esta ambiciosa meta, el gobierno implementará el programa “Cosechando Soberanía”, destinado a incrementar la producción de cultivos esenciales como maíz, frijol, arroz, leche, sorgo, cebolla, tomate y chile. Berdegué destacó la importancia de producir más maíz blanco no transgénico, un alimento clave tanto en la alimentación como en la cultura mexicana. “La presidenta nos ha encomendado la tarea de lograr la autosuficiencia en frijol”, subrayó.
Actualmente, México consume 1 millón de toneladas de frijol al año, de las cuales importa alrededor de 300 mil. El plan del gobierno es cultivar 763 mil hectáreas utilizando semillas certificadas de alta calidad genética, producidas por la futura “Productora de Semillas del Bienestar”, que estará ubicada en Zacatecas.
Además, se busca aumentar la producción de arroz a 250 mil toneladas anuales, con la siembra de 60 mil hectáreas, y mejorar la productividad del sector lechero, con una meta de 10 litros de leche diarios por vaca.
Para incentivar la producción agrícola, Sader ha identificado 1,200 municipios en condiciones de pobreza con potencial de pequeña y mediana agricultura comercial, donde se ofrecerán créditos, apoyo para la comercialización y programas sociales. Asimismo, el gobierno continuará con los programas sociales “Producción para el Bienestar” y “Fertilizantes del Bienestar”, beneficiando a más de dos millones de productores.
En línea con la sostenibilidad, Berdegué adelantó un plan para aumentar la producción agrícola sin comprometer los recursos naturales, en particular el agua, ya que reconoció que el 75 por ciento del recurso en México se destina a la agricultura.