Conecta con nosotros

Nacional

Gobierno propone reducir edad de jubilación para docentes en reforma a la Ley del ISSSTE

Publicado

En un intento por calmar el descontento entre los trabajadores de la educación, el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha presentado una nueva propuesta para modificar la Ley del ISSSTE, la cual incluye reducir la edad de jubilación para maestras y maestros en México. Esta iniciativa surge después de que la anterior reforma, presentada el 7 de febrero de 2025, fuera retirada debido a la fuerte oposición de los docentes.

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, anunció con entusiasmo que una de las principales medidas de la nueva reforma es congelar la edad de jubilación para los trabajadores del Estado, especialmente para el personal docente. Esta propuesta busca revertir el aumento progresivo de la edad de retiro establecido en la ley vigente, que ha generado malestar entre los maestros.

¿Por qué se propone este cambio?

Durante una de sus giras por el país, la presidenta Sheinbaum escuchó directamente a una maestra que le explicó cómo la actual Ley del ISSSTE ha incrementado la edad de jubilación en lugar de reducirla. Este testimonio, sumado a las quejas generalizadas del sector, llevó al gobierno a replantear la reforma.

Actualmente, la edad de jubilación para los docentes aumenta cada dos años, siguiendo este esquema:

  • 2022 y 2023: 57 años para hombres y 55 años para mujeres.
  • 2024 y 2025: 58 años para hombres y 56 años para mujeres.
  • 2026 y 2027: 59 años para hombres y 57 años para mujeres.
  • 2028 en adelante: 60 años para hombres y 58 años para mujeres.

La nueva propuesta busca congelar la edad de jubilación a partir de 2024, manteniéndola en 58 años para hombres y 56 años para mujeres, sin incrementos posteriores.

Una reforma que busca beneficiar a los trabajadores

La presidenta Sheinbaum ha señalado que los trabajadores del Estado, incluyendo a los docentes, han expresado su rechazo a la Ley del ISSSTE aprobada en 2007, ya que consideran que ha afectado negativamente sus pensiones, dejándoles con recursos insuficientes al momento de retirarse.

La nueva iniciativa de reforma no solo busca congelar la edad de jubilación, sino también incluye otras medidas como:

  • Eliminar deudas y quitas del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste).
  • Construir viviendas a través del Fovissste.
  • Realizar foros en escuelas para escuchar las necesidades de los docentes.

Además, se aseguró que, al congelar la edad de jubilación, los trabajadores del Estado podrán acceder a la Pensión para Adultos Mayores del Bienestar, que actualmente otorga seis mil 200 pesos bimestrales a los beneficiarios.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *