Conecta con nosotros

Internacional

Inflación en Estados Unidos alcanza su nivel más alto en cuatro meses por impacto de aranceles de Trump

Publicado

La inflación en Estados Unidos repuntó en junio a su nivel más alto desde febrero, según datos del Departamento de Trabajo, en un escenario marcado por los aranceles comerciales impulsados por el presidente Donald Trump y el alza sostenida en precios de gasolina, alimentos y bienes duraderos.

El índice de precios al consumidor (IPC) registró un aumento anual del 2.7%, por encima del 2.4% de mayo, mientras que en términos mensuales la inflación avanzó 0.3%, el doble que el mes previo. El dato refuerza las preocupaciones sobre el impacto de las medidas proteccionistas de Trump, quien ha impuesto tarifas de hasta 50% a importaciones de acero, aluminio y productos chinos, además de amenazar con nuevos gravámenes a Europa.

Presión sobre la Fed y críticas de Trump

El repunte inflacionario complica las expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), una medida que Trump ha exigido públicamente para “impulsar el mercado inmobiliario”. El mandatario arremetió nuevamente contra el titular de la Fed, Jerome Powell, a quien acusó de ser “terrible” y actuar con lentitud.

“La economía está fuerte, pero sería mucho mejor si la Fed bajara las tasas. La gente podría comprar casas más fácilmente”, declaró Trump en redes sociales, pese a que la inflación subyacente (excluyendo alimentos y energía) subió al 2.9% anual, su mayor lectura en tres meses.

¿Qué impulsó el alza?

  • Combustibles: La gasolina aumentó 1% mensual.
  • Alimentos: Los precios en supermercados subieron 0.35%.
  • Electrodomésticos y muebles: Impactados por aranceles del 10% a importaciones y hasta 30% a productos chinos.

Expertos advierten que la estrategia comercial de Trump, aunque busca proteger la industria local, está trasladando costos a consumidores. La Fed, por su parte, mantiene su tasa de referencia en 4.3%, argumentando que necesita más datos para evaluar el efecto real de los aranceles.

Riesgo de estanflación

Analistas señalan que la combinación de precios altos y un posible frenazo económico por las tensiones comerciales podría poner a la Fed en un dilema: subir tasas para controlar la inflación o bajarlas para estimular el crecimiento.

Mientras Trump insiste en que “no hay inflación”, los datos reflejan un nuevo ciclo alcista que recuerda la crisis de 2022-2023, que hundió la popularidad del entonces presidente Joe Biden. Con elecciones en el horizonte, el manejo de la economía se perfila como un campo de batalla clave para la Casa Blanca.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil