Economía
Inflación en México acelera en febrero

La inflación general en México registró un repunte durante febrero, alineándose con las expectativas de los analistas y manteniéndose dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico). Sin embargo, la inflación subyacente mostró una leve moderación, lo que refuerza los argumentos para que el banco central implemente un nuevo recorte de medio punto porcentual en su tasa de interés clave.
De acuerdo con datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el índice general de precios al consumidor alcanzó una tasa interanual del 3.77%, en línea con las proyecciones de un sondeo de Reuters, pero por encima del 3.59% registrado en enero, cuando tocó su nivel más bajo en cuatro años. En términos mensuales, los precios aumentaron un 0.28% en febrero respecto al mes anterior.
Por otro lado, la inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad y es considerada un indicador más preciso de la trayectoria de los precios, se moderó ligeramente, ubicándose en un 3.65% interanual, frente al 3.66% de enero. En su comparación mensual, este índice registró un incremento del 0.48%.
Banxico, cuya meta de inflación es del 3% con un margen de +/- un punto porcentual, redujo en febrero su tasa de interés referencial en 50 puntos base, después de cinco recortes de un cuarto de punto durante 2023. El banco central señaló que, en el futuro, podría considerar ajustes similares si las condiciones lo permiten.
En una entrevista con Reuters, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez, afirmó que la lucha contra el alza de precios ha entrado en una nueva fase, lo que permitiría al organismo continuar con una política monetaria más flexible para reducir el costo del crédito.
Según datos recientes, el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo un 0.6% en el último trimestre de 2024, mientras que el crecimiento anual registró su peor desempeño desde la pandemia.
