Conecta con nosotros

Deportes

Julio César Chávez Jr. desaparece del radar tras arresto: No comparece a audiencia clave mientras ICE procesa su deportación

Publicado

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. no se presentó este lunes a una audiencia judicial en California donde buscaba libertad anticipada por un cargo de 2024 por portación ilegal de arma. Su ausencia se debe a que actualmente se encuentra detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que lo acusa de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa y avanza en su proceso de deportación a México.

Un caso con múltiples frentes legales

La audiencia suspendida correspondía exclusivamente al caso local por tenencia de arma de fuego sin permiso —delito que cometió en 2024— y no estaba relacionada con su reciente arresto migratorio. Sin embargo, la situación se complicó cuando el 2 de julio el ICE lo detuvo en Studio City, California, bajo el argumento de que “está afiliado al Cártel de Sinaloa, organización terrorista extranjera designada”, según un comunicado oficial.

Michael Goldstein, abogado del ex campeón de boxeo, admitió a medios que desconoce el paradero actual de su cliente: “La última información que tuvimos fue hace 48 horas, cuando supimos que estaba en Texas bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Ahora no sabemos si sigue en EU o ya fue trasladado a México”.

La sombra del narcotráfico

El arresto del hijo del legendario Julio César Chávez ha generado revuelo internacional. Fuentes cercanas al caso revelaron que las autoridades estadounidenses investigan supuestos encuentros de Chávez Jr. con miembros del cártel, aunque no han presentado cargos formales por narcotráfico. El boxeador, de 39 años, enfrenta únicamente deportación por ahora.

Este no es el primer problema legal del deportista: en 2021 fue arrestado por conducir bajo efectos de la marihuana, y en 2022 se vio envuelto en un escándalo por presunta violencia doméstica.

¿Dónde está Chávez Jr.?

Expertos en derecho migratorio consultados explican que el ICE tiene hasta 90 días para deportar a un extranjero tras su arresto, pero el proceso puede acelerarse si el individuo no impugna la medida. Goldstein no confirmó si su cliente peleará la deportación o aceptará regresar a México voluntariamente.

Mientras tanto, familiares del boxeador mantienen silencio. Su padre, Julio César Chávez, no se ha pronunciado públicamente, aunque en el pasado minimizó los problemas legales de su hijo, atribuyéndolos a “errores de juventud”.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil