Conecta con nosotros

Principal

México abre la puerta a la importación de medicamentos extranjeros para combatir el desabasto

Publicado

El Gobierno de México anunció nuevas reglas que permiten la importación de insumos para la salud, incluidos medicamentos, provenientes de países con estrictos estándares regulatorios, como Estados Unidos, Japón, Dinamarca y otras naciones europeas y asiáticas. Estas medidas buscan garantizar el suministro de fármacos tras años de escasez.

El acuerdo, emitido el 4 de diciembre por el secretario de Salud, David Kershenobich, ya entró en vigor y establece los lineamientos para obtener permisos de importación de medicamentos y dispositivos médicos avalados por agencias regulatorias internacionales.

Reglas de importación

Los medicamentos que podrán ser importados incluyen moléculas nuevas, medicamentos genéricos y productos biológicos o biotecnológicos. Las empresas interesadas deberán presentar autorizaciones de comercialización y registros sanitarios emitidos por autoridades de países como:

  • Medicamentos: Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia, Reino Unido, y naciones de la Unión Europea, entre otros, o por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
  • Dispositivos médicos: Además de Estados Unidos, Canadá y Japón, se incluyen Brasil, Corea del Sur y Suiza, o aquellos aprobados por la Comisión Europea.

Los importadores deben registrarse ante la Cofepris y cumplir requisitos específicos, especialmente si los insumos contienen estupefacientes o psicotrópicos. Para evitar el ingreso de precursores químicos usados en la fabricación de drogas como el fentanilo, Cofepris podrá realizar análisis de muestras y bloquear importaciones si no cumplen con los estándares.

Compra centralizada de medicamentos

La nueva normativa también modifica el proceso de adquisiciones de medicamentos, consolidando a Laboratorios Mexicanos (Birmex) como el principal encargado de compras, aunque ahora debe coordinarse con la Secretaría de Salud y la Secretaría de la Función Pública. Este cambio, implementado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca prevenir corrupción y sobrecostos en los contratos, una práctica común señalada en gobiernos anteriores.

Con estas medidas, el Gobierno de México busca no solo superar el desabasto, sino también poner fin a las prácticas anticompetitivas entre proveedores que monopolizaban las licitaciones.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *