Connect with us

Nacional

México en la ONU se une a condena de anexión de provincias de Ucrania a Rusia

El representante de México en la ONU, Juan Ramón de la Fuente, se pronunció en contra de las cosas que anda haciendo Rusia en Ucrania.

En la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la representación de México se sumó al veto a los referéndums realizados por el gobierno de Vladimir Putin para justificar las anexiones de provincias de Ucrania proclamadas hace unos días.

“México votó a favor de dicho proyecto de resolución [el veto] como miembro del Consejo de Seguridad y haremos lo propio en esta Asamblea, con base en nuestro inquebrantable apego al derecho internacional, en particular a la prohibición de la expansión territorial mediante el uso de la fuerza y otras acciones que contravengan la Carta de las Naciones Unidas”, remarcó Juan Ramón de la Fuente.

Para sorpresa de todos los que proclaman que México está del lado ruso en el conflicto, el exrector de la UNAM señaló que, desde que se confirmó la invasión rusa a Ucrania, el gobierno de AMLO se ha posicionado en contra de las acciones del Kremlin.

Lo anterior, señaló Juan Ramón de la Fuente, por experiencia propia: a lo largo de la historia, México ha sido blanco en cuatro ocasiones de invasiones militares, incluso una de ellas significó la perdida de más de la mitad del territorio nacional, por lo que no se iba a avalar una invasión similar en Ucrania.

México no puede, bajo circunstancia alguna, aceptar que otro país sea también víctima de este tipo de actos de agresión”.

Respecto a quienes piden que se respete lo decidido por la población de las provincias de Ucrania que votó en los referéndums organizados por Rusia para avalar su anexión a, precisamente, Rusia, Juan Ramón de la Fuente señaló que, en este caso, no existe eso llamado “autodeterminación de los pueblos”.

“El goce a la libre autodeterminación de los pueblos no puede ser entendido en el sentido de que autoriza o fomenta acción alguna encaminada a quebrantar total o parcialmente la integridad territorial de estados soberanos e independientes”, señaló Juan Ramón de la Fuente citando normas del derecho internacional.

Por lo anterior, resumió De la Fuente, los referéndums con los que Putin justifica la anexión de provincias de Ucrania no tienen validez alguna.

“México defiende la soberanía, la unidad nacional, la independencia y la unidad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas. Así ha sido desde el inicio de esta guerra”, remarcó Juan Ramón de la Fuente.

Lo que sí quedó de la posición de AMLO en el conflicto fue el llamado a resolver el conflicto por medio del diálogo y eliminar el veto. Buscar que en la ONU se haga algo más sustancioso para resolver el conflicto de Ucrania y conflictos del futuro.

Con información de Sopitas

Nacional

Peso y la bolsa cae; dólar subió al oír Plan C

Momentos antes de que cerrara la sesión en el mercado cambiario, Morena anunció que va por el Plan C en septiembre y el peso mexicano cayó como la moneda más depreciada hoy, por lo que el dólar se disparó.

Banco de México (Banxico) cerró sesión este 6 de junio con el dólar spot, referencia entre bancos, en 17.8881 pesos mexicanos.

El peso mexicano se depreció 2%comparado con el día anterior. Esto se traduce en que cada dólar cuesta 35 centavos más que el corte de ayer.

Minutos después del cierre de Banxico, la situación ha ido empeorando. El dólar llegó a 17.92 pesos a las 14:20 (hora Centro de México), otros cuatro centavos. Cabe mencionar que el peso mexicano tiene movimientos en el mercado mayorista también fuera del horario hábil del banco central los 365 días del año.

En ventanillas bancarias de Citibanamex, el dólar siguió subiendo y esta tarde cotiza a la venta en 18.35.

Por Redacción 6 de junio de 2024

Continue Reading

Nacional

Se esperan temperaturas superiores a los 40° C en 25 estados para este jueves

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que persistirá el ambiente caluroso a extremadamente caluroso (propio de la temporada) en gran parte de México para este jueves 6 de junio, donde se pronosticaron temperaturas superiores a los 40° C en al menos 25 entidades.

Por medio de un comunicado, el SMN espera temperaturas máximas superiores a 45 °C en Baja California, Sonora, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 °C en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

Además, se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Zacatecas, Guanajuato, Querétaro y Estado de México (suroeste).

Por último se pronosticaron temperaturas máximas de 30 a 35 °C en Aguascalientes, Tlaxcala y Ciudad de México.

Este jueves, canales de baja presión al interior del territorio mexicano, aunados al ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, además de inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, producirán chubascos y lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo (de diferente tamaño) en zonas del norte, noreste, centro y sureste del territorio nacional, así como lluvias puntuales intensas en Chiapas.

Asimismo, se prevén rachas de viento de 50 a 70 km/h con posible formación de torbellinos en Chihuahua y Coahuila, y con tolvaneras en zonas del norte y noreste de la República Mexicana.

Este es el pronóstico de lluvias para este jueves 6 de junio de 2024:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas (sur).
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León y Oaxaca.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Ciudad de México, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Aguascalientes, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Tlaxcala, Guerrero, Morelos, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Tabasco.

Con información de López-Dóriga

Continue Reading

Economía

Dólar por las nubes; así cotizó hoy

El día de hoy martes 4 de junio de 2024 el dólar cotizó a 18.11 pesos a la venta en los principales bancos de México.

El dólar cotizó en 18.11 pesos a la venta y en 17.13 pesos a la compra en los centros bancarios.

Mientras que en las casas de cambio el precio es de 17.00 pesos a la venta y 16.00 pesos a la compra. 

El día lunes en los bancos el dólar cotizó en 17.45 pesos a la venta, la variación fue de 66 centavos  y en 16.51 a la compra, la variación fue de 62 centavos según Citi Banamex.

En los centros cambiarios el dólar cotizó en 17.00 pesos a la venta y a la compra en 16.00 pesos, por lo que mantuvo su precio aproximado.

Por Redacción 4 de junio de 2024

Continue Reading