Principal
Muere Ifigenia Martínez a los 94 años

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y destacada figura de la izquierda mexicana, Ifigenia Martínez, falleció este sábado a los 94 años, según confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
El deceso de Martínez ocurre apenas tres días después de haber entregado la banda presidencial a Sheinbaum en la ceremonia de investidura, un acto histórico que marcó la llegada de la primera mujer a la presidencia de México.
Sheinbaum expresó su pesar a través de su cuenta en la red social X: “El 2 de junio voté por Ifigenia Martínez, una mujer consecuente y de convicciones. El 1 de octubre recibí la banda presidencial de sus manos. Hoy nos dejó. Le envío a su familia, compañer@s y amig@s todo mi cariño y solidaridad. Hasta siempre querida maestra Ifigenia.”
Martínez fue una figura clave en la política mexicana, reconocida por su lucha a favor de los derechos sociales y su incansable labor en la defensa de los valores de izquierda.
El primer anuncio sobre la muerte de la destacada economista y legisladora mexicana Ifigenia Martínez fue hecho por Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados. Monreal expresó su respeto y admiración por Martínez, a quien calificó como una “extraordinaria mujer”.
Martínez, una de las figuras más influyentes en la historia reciente de la izquierda mexicana, deja un legado importante en el ámbito económico y legislativo, siendo recordada por su compromiso con las causas sociales y su lucha por una mayor equidad en el país.
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, fue el primero en informar sobre la muerte de la economista y legisladora Ifigenia Martínez. A través de sus redes sociales, Monreal compartió: “Con profunda tristeza comunico el sensible fallecimiento de la maestra Ifigenia Martínez y Hernández, presidenta de la Cámara de Diputados, información que me ha confirmado su familia. Que descanse en paz tan extraordinaria mujer y sus seres queridos encuentren pronta resignación”.
La noticia conmocionó al ámbito político mexicano, donde Martínez es recordada por su destacada trayectoria en la lucha por la justicia social y su influencia en la política económica del país.
Ifigenia Martínez y Hernández, nacida el 16 de junio de 1930, fue una figura clave en la historia política de México, especialmente en la construcción y fortalecimiento de los movimientos de izquierda. Economista de formación, Martínez desempeñó un papel crucial en la lucha por la equidad y la justicia social en el país, siendo una de las fundadoras del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 1989, junto con Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo.
A lo largo de su carrera, Martínez se destacó no solo por su labor en la academia y en la política, sino también por ser una de las primeras mujeres en ocupar puestos de relevancia en el gobierno, rompiendo barreras de género y estableciendo un ejemplo para futuras generaciones de mujeres políticas en México. Su legado perdura como uno de los pilares de la izquierda mexicana, y su influencia ha sido fundamental en la formación de líderes políticos del país.
Ifigenia Martínez fue una figura multifacética que dejó una huella profunda en diversos campos. Economista, política, académica, diplomática y exdirectora de la Facultad de Economía de la UNAM, fue también la primera mexicana en obtener una maestría y doctorado en Economía por la Universidad de Harvard, un hito que marcó su destacada trayectoria académica.
Martínez cursó sus estudios de Economía en la UNAM, donde también participó activamente en el Movimiento Estudiantil de 1968, un episodio clave en la historia de México que influyó en su compromiso con las causas sociales y democráticas.
En su carrera política, Ifigenia Martínez ocupó varios cargos importantes dentro de la administración pública, entre ellos:
- Senadora de la República en diversas legislaturas, donde impulsó políticas sociales y económicas a favor de la igualdad y la justicia.
- Diputada Federal, participando en la elaboración de leyes en favor de las causas de izquierda.
- Embajadora de México ante la ONU, donde representó al país en temas internacionales clave.
- Directora de la Facultad de Economía de la UNAM, donde dejó un legado académico, formando a varias generaciones de economistas.
Estos roles reflejan su constante dedicación a mejorar la calidad de vida en México, con un enfoque particular en la equidad y el desarrollo social.