Conecta con nosotros

Principal

Paraguay declara que “El Abuelo” buscaba iniciar operaciones criminales en el país

Publicado

La reciente captura de Hernán Bermúdez Requena, identificado como el presunto líder del grupo criminal mexicano “La Barredora”, frustró sus planes de instalar y operar una red delictiva en Paraguay, según confirmó este miércoles el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid.

En una rueda de prensa celebrada en la sede de la Senad, donde el detenido permanece bajo custodia, Rachid explicó que el individuo, también conocido como “El Abuelo”, ingresó al país “hace poco” de forma ilegal. Cruzó la frontera por la zona de Foz de Iguazú (Brasil) hacia Ciudad del Este, en el departamento paraguayo de Alto Paraná.

De acuerdo con las investigaciones, Bermúdez Requena –quien se desempeñó como secretario de Seguridad Pública del estado de Tabasco, México– habría llegado previamente a Brasil procedente de Panamá. Las autoridades paraguayas aún trabajan para precisar la fecha exacta de su ingreso irregular al territorio nacional.

“El detenido no tuvo tiempo para instalar una estructura o red criminal en Paraguay. De haber dado mayor tiempo, sí podía haber instalado alguna red criminal aquí en el país”, advirtió el máximo responsable antidrogas durante su declaración.

Según los reportes, el presunto narcotraficante se mantuvo en la más estricta clandestinidad y se movilizaba únicamente con “un círculo muy íntimo”, del que formaba parte su esposa, quien también fue puesta a disposición de la Fiscalía paraguaya. Se detalló que la mujer registró un ingreso legal en agosto para regularizar su situación, aunque las autoridades sospechan que en realidad habría entrado al país de manera ilegal en el mes de mayo.

La primera alerta sobre las actividades de Bermúdez Requena llegó a las autoridades paraguayas a través de México el pasado 5 de marzo, tras detectarse movimientos económicos y financieros sospechosos.

El mexicano enfrenta múltiples cargos en su país de origen, incluidos asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés durante su tiempo en Tabasco.

Respecto a su situación legal actual, Rachid confirmó que ya se encuentran en trámite los procedimientos para su extradición a México. No obstante, aclaró que el proceso podría demorarse debido a los “recursos que él pueda interponer” ante la Justicia.

“La extradición como tal es un proceso bastante engorroso porque requiere documentaciones tanto de México como de Paraguay. Tiene su tiempo, lleva su tiempo”, señaló el funcionario, aunque expresó su esperanza de que los plazos “se puedan reducir al máximo”.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil