Internacional

¿Por qué Argentina le deberá pagar a Londres mil 500 mdd?

La economía de Argentina atraviesa una dura problemática, debido a que perdió la apelación que buscaba anular la orden de un tribunal británico de pagar mil 500 millones de dólares para indemnizar a los inversionistas por las pérdidas sufridas en los títulos ligados al crecimiento del país.

Esto ocurre debido a que el tribunal de apelaciones rechazó el recurso sobre los pagos a fondos de cobertura, entre ellos Palladian Partners LP. Los inversores alegaron que las pérdidas se debían a un cambio en el método de cálculo del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Dicha sentencia es otro revés para el país, que actualmente lucha contra una inflación anual cercana al 300 por ciento y una recesión que se agrava, incluso después de la estrategia de ‘terapia de shock’ del presidente Javier Milei. Incluso Argentina correría el riesgo de tener dificultades para pagar parte de su deuda al verse obligado a desembolsar mil 500 millones de dólares en este caso, así lo argumentaron sus abogados durante el mes pasado.

Hasta el momento el vocero del presidente Milei no respondió a una solicitud de comentarios.

La raíz de este caso está en el default de 95 mil millones de dólares en deuda de Argentina desde 2001, mientras se atraviesa una de las peores crisis financieras de su historia. Los cupones ligados al PIB, que se pagan cuando el crecimiento económico alcanza un umbral establecido, formaban parte de un programa de reestructuración.

La disputa surgió después de que Argentina decidió cambiar el año base para calcular el crecimiento en 2013. Pero los fondos de cobertura, entre los que también se encuentran HBK Master Fund LP, Hirsh Group LLC y Virtual Emerald International Ltd., alegaron que Argentina hizo los cambios para evitar los pagos de los bonos.

Los cambios eran necesarios para evitar que los rendimientos de los bonos se guiaran por una ‘medida obsoleta del PIB de 1993′ hasta 2035, argumentaron los abogados de Argentina.

A principios de este año, el tribunal de apelaciones ordenó al país depositar una suma equivalente a los 334 millones de dólares en una cuenta antes de la audiencia de mayo.

Argentina ahora debe pagar a los titulares de los cupones, según señaló Aidan O’Rourke, abogado de Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan que representa a los fondos.

“Según lo ordenado por el tribunal, Argentina también debe publicar ahora los datos del PIB requeridos para los títulos de cada año a partir de 2014, de modo que puedan evaluarse los pagos correspondientes a esos años posteriores”, señaló.

Con información de Bloomberg

Exit mobile version