Conecta con nosotros

Principal

¿Por qué México le debe agua a Estados Unidos?

Publicado

El pasado 19 de julio, elementos de la Guardia Nacional dispersaron a pobladores de Rosales y Delicias que se oponían a la extracción de agua de la presa Francisco I. Madero “Las Vírgenes”.

Por tal motivo se dio a conocer sobre la militarización de las presas y la lucha por el agua, causada por un viejo tratado firmado con Estados Unidos hace poco más de siete décadas.

Este tratado fue estructurado para determinar como se repartían el agua de los ríos Bravo, Colorado y Tijuana, los países firmaron un documento que se conoce como Tratado de Aguas de 1944.

De acuerdo a este documento, cada cinco años, México tiene que entregarle millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos, pero la antrega que se efectúa este año causó problemas entre los productores de Chihuahua y los elementos de la Guardia Nacional.

Como nueva medida a las peticiones por parte de los productores estatales, un grupo de ellos se trasladó a la Ciudad de México, donde dieron una conferencia de prensa en la que acusaron a personal de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) de opacidad, al no proporcionar datos claros sobre el volumen de agua entregado a Estados Unidos, así como la urgencia de sacar el líquido de las presas y porner en riesgo los cultivos.

Los inconformes, entre ellos Salvador Alcantar Ortega, presidente de la Asociación de Usuarios de Riego de Chihuahua y Martín Parca, representante legal de las Unidades de Riego del Centro Sur de ese estado, insistieron en que se puede cumplir hasta octubre con la cantidad de agua entregada y así retardar la extracción en las presas de la zona, que, dijeron, son la columna vertebral de la agricultora en Chihuahua.

En conferencia de prensa, el titular de la Comisión Internacional de Límites y Agua (CILA), Roberto Velazco Álvares, explicó que Estados aportaría mil 850 millones de metros cúbicos de agua de la cuenca del Río Bravo a México, según lo estipulado en el tratado.

Por su parte, México aportaría en un promedio mínimo de 431 metros cúbicos de agua a Estados Unidos, contabilizando los ciclos de cinco años 2 mil 158 metros cúbicos de agua.

En dicha conferencia, la directora General de la CONAGUA, Blanca Jiménez Cisneros, declaró que México recibe cuatro veces más de agua que lo que se entrega a Estados Unidos, en tanto que México paga cada cinco años y el país vecino lo hace de manera anual.

Para cumplir este tratado se aprovechan de seis afluentes:

Anuncio
https://chihuahuanoticias.mx/wp-content/uploads/2024/11/hablar-salva-vidas-300x300-1.gif
  • Río Conchos (el más voluminoso)
  • Arroyo Las Vacas
  • Río San Diego
  • Río San Rodrigo
  • Río Escondido
  • Río Salado

De dichos recursos hídricos dependen también 1.2 millones de habitantes en Coahuila y Tamaulipas, por lo que se tiene que compartir el recurso.