Internacional
Primera semana de ofensiva migratoria de Trump deja miles de detenciones

En su primera semana de gobierno, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implementó una agresiva política migratoria que resultó en al menos 2,382 detenciones de migrantes indocumentados y la emisión de 1,797 órdenes de captura, de acuerdo con cifras oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
El domingo marcó un récord con 965 arrestos y 554 órdenes de detención en un solo día, según el informe diario que ICE ha publicado desde el 23 de enero, fecha en la que comenzó esta ofensiva contra la inmigración irregular. “Cada arresto responde a una causa probable que sugiere que la persona puede ser deportada bajo la ley federal de inmigración”, indicó la agencia.
Durante los días previos, el 25 de enero se reportaron 286 detenciones y 421 órdenes de captura; el 24, 593 arrestos y 449 órdenes; y el 23, 538 detenciones y 373 órdenes emitidas.
Medidas extremas y deportaciones masivas
Cumpliendo sus promesas de campaña, Trump ha intensificado las restricciones migratorias, incluyendo el despliegue de tropas en la frontera con México y la suspensión de la admisión de refugiados. El Departamento de Seguridad Nacional también autorizó operativos en escuelas e iglesias y comenzó a utilizar aviones militares para deportar migrantes, con el objetivo de ejecutar la mayor operación de repatriación en la historia del país.
Crisis con Colombia y nuevos acuerdos
Las estrictas políticas migratorias de Trump ya han generado tensiones internacionales. En días recientes, una crisis diplomática surgió con Colombia cuando el presidente Gustavo Petro rechazó la recepción de dos aviones con migrantes deportados. En respuesta, Trump impuso aranceles del 25% a los productos colombianos, revocó visas a altos funcionarios del gobierno y ordenó mayores inspecciones en aduanas para ciudadanos y mercancías de ese país.
Sin embargo, el conflicto se resolvió la noche del domingo tras un acuerdo de última hora entre ambos gobiernos. Colombia aceptó reanudar los vuelos de deportaciones, lo que llevó a Washington a suspender las sanciones.
Negociaciones con otros países
Además, la administración Trump estaría en conversaciones con El Salvador para alcanzar un acuerdo que permita deportar a ese país a inmigrantes de terceros países, incluidos presuntos integrantes de organizaciones criminales, según reveló CBS News.