Conecta con nosotros

Internacional

¿Qué problemas de salud tenía José Mujica?

Publicado

Uruguay amaneció de luto con el fallecimiento de José “Pepe” Mujica, el expresidente (2010-2015) cuyo singular estilo de vida y políticas progresistas lo convirtieron en ícono global. El deceso ocurrió en su humilde casa de Rincón del Cerro, rodeado de allegados, tras una lucha de 13 meses contra un cáncer esofágico con metástasis hepática.

Crónica de una despedida anunciada

  • Abril 2024: Diagnóstico del tumor maligno
  • Mayo 2024: Inicio de radioterapias que afectaron su capacidad de alimentación
  • Enero 2025: Reveló la metástasis y renunció a tratamientos: “Estoy condenado, hermano”
  • Agosto 2024: Aunque se declaró libre de cáncer, quedó con secuelas renales irreversibles

El presidente Yamandú Orsi confirmó la noticia con un emotivo mensaje en X: “Gracias por tu amor por este pueblo”, mientras el gobierno prepara tres días de duelo nacional.

De guerrillero a estadista: la metamorfosis de un símbolo

La vida de Mujica (1935-2025) encapsula las contradicciones de América Latina:

1. Los años de fuego (1960-1985)

  • Cofundador de los Tupamaros (guerrilla urbana inspirada en Cuba)
  • Sobrevivió a 6 balazos en 1970 y 14 años de prisión durante la dictadura
  • “Fracasamos estrepitosamente”, admitiría décadas después

2. El redentor democrático (1985-2015)

  • Electo presidente en 2010 con el 52% de votos
  • Revolucionó derechos sociales:
    ✓ Legalizó matrimonio igualitario (2013)
    ✓ Despenalizó aborto y marihuana
    ✓ Redujo pobreza del 18.5% al 10.6%

3. El filósofo de la austeridad

  • Donaba 90% de su sueldo ($12,000 mensuales)
  • Vivía con $1,200/mes en su chacra sin lujos
  • Nominado al Nobel de Paz por su defensa de DD.HH.
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *