Salud
¿Qué se sabe de la variante de VIH que es más agresiva y contagiosa?

Según las cifras del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, en el año 2020 un total de 37.7 millones de personas vivían con VIH, mientras que 1.5 millones de personas se infectaron apenas ese mismo año. Desafortunadamente 680 mil personas murieron a causa de enfermedades relacionadas al SIDA.
Tal como ha pasado con el virus SARS-CoV-2, que provoca el COVID-19, desde que se detectó por primera vez, se han registrado varias mutaciones, algunas más contagiosas, otras más agresivas, etc. Esto mismo ha pasado con el VIH, virus que si no se trata puede provocar SIDA.
Un equipo internacional de investigadores publicó una investigación que secuencia a un subtipo B del VIH-1, variante bautizada como VB (subtipo virulento B)
El asunto es que esta variante puede incluso quintuplicar la presencia de virus en la sangre, destruye una mayor cantidad de linfocitos CD4 de la persona infectada, es más contagiosa y puede llevar al paciente a una fase de SIDA mucho más rápido que la cepa normal.
Sobre la variante VB, un estudio llevado a cabo en los Países Bajos detectó que 109 personas estaban infectadas por esta variante, con la cual experimentaron hasta 5.5 veces más de la carga viral en comparación con personas que portaban otras cepas.
A su vez, las personas que portaban la cepa VB presentaban una disminución dos veces más rápida de las células CD4, por lo que sin tratamiento esta cepa podría llegar al SIDA en un periodo no mayor a tres años después del diagnóstico.
Es importante mencionar que los linfocitos CD4, mejor conocidos como linfocitos T4, son glóbulos blancos que tienen la chamba de combatir infecciones. El conteo de estas células permite monitorear la salud del sistema inmunitario de las personas infectadas con VIH.
Y es que justamente en VIH ataca y destruye estas células por lo que, cuando una persona pierde demasiados linfocitos, tiene dificultades para combatir las infecciones y desarrollar complicaciones graves. Los tratamientos con antirretrovirales suprimen la carga viral y le pone alto a la disminución de la destrucción de las células CD4.
De este estudio, el 82% de las personas infectadas con VB fueron hombres que tienen sexo con hombres. Además, el tiempo promedio desde la infección hasta el diagnóstico, hasta finales de la década de los 2000, se estimó en 3.6 años.
En este caso, de acuerdo con uno de los investigadores del estudio, el peor escenario sería la aparición de una variante que presente una mayor virulencia, que sea más transmisible y que además tenga resistencia al tratamiento. La variante VB solo cumple con las primeras dos características.
El equipo de expertos calcula que esta variante apareció en la década de los 90, antes de la aparición de los tratamientos más eficaces.
El investigador de la Universidad de Oxford, Chris Wymant, explica que la secuenciación de esta variante solo enfatiza lo que ya se sabía: que las personas en riesgo de infectarse con VIH deben tener acceso a pruebas de manera periódica para poder detectar la infección de manera temprana y acceder al tratamiento de inmediato.