Connect with us

Interesante

¿Qué tan amenazantes son las evacuaciones masivas del Popocatépetl?

Los funcionarios mexicanos advirtieron que podría haber evacuaciones masivas en el centro de México, ya que el segundo volcán activo más alto del país, el Popocatépetl, que arroja columnas de humo y cenizas al aire al sur de la Ciudad de México, amenaza los viajes y obliga a cerrar escuelas y aeropuertos.

HECHOS CLAVE

La Coordinación Nacional de Protección Civil de México tuiteó una advertencia a los residentes el martes por la mañana, aconsejándoles que no “subestimen” los efectos peligrosos para la salud de la inhalación de cenizas volcánicas, especialmente entre niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, mientras aconseja a los curiosos que no suban a la cráter del volcán, advirtiendo que es “irresponsable”.

Laura Velázquez Alzúa, directora del Centro Nacional de Prevención de Desastres de México, dijo en una conferencia de prensa el lunes después de que la agencia elevó su nivel de alerta a Alerta Amarilla Fase Tres, justo por debajo de una orden de evacuación, para tomar “precauciones extremas”, según una traducción de diario español El País.

Las autoridades elevarían el nivel de alerta nuevamente a Alerta Roja, lo que requiere una orden de evacuación, si la actividad explosiva del volcán escala a un peligro intermedio a alto, si crea una columna de humo “varios kilómetros” en el aire y “fragmentos incandescentes” arrojados desde el volcán. cráter, aunque la vulcanóloga del Servicio Geológico de EE. UU. Jessica Bell le dijo al New York Times que es normal que los volcanes activos experimenten ciclos de mayor actividad.

Claudia Sheinbaum, alcaldesa de la Ciudad de México advirtió a los residentes sobre la caída de cenizas de una erupción, tuiteando el domingo: “Mantengámonos alerta” (casi 25 millones de personas viven dentro de las 60 millas de Popocatépetl, informó CNN).

513 VUELOS RETRASADOS

El número de vuelos retrasados el martes por la mañana en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, incluidos 337 vuelos de llegada y 176 vuelos de salida, según el sitio de seguimiento de vuelos Flight Aware, fue 513.

Otros 66 vuelos han sido cancelados en el aeropuerto el martes por la mañana.

ANTECEDENTES CLAVE

Una columna de humo negro espeso y cenizas de varias millas de ancho que salía del volcán provocó que los funcionarios del Aeropuerto Internacional Benito Juárez y el Aeropuerto Felipe Ángeles, al norte de la Ciudad de México, cerraran temporalmente el sábado, mientras que los sistemas escolares locales en el área también se vieron obligados a cerrar sus puertas.

La actividad del volcán ha ido aumentando gradualmente en las últimas semanas, con erupciones de nivel bajo e intermedio, lanzando “fragmentos” al aire y produciendo “lluvias de ceniza ligeras a moderadas” en las comunidades aledañas, así como en “algunas ciudades más distantes”, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres.

Advertisement

En la semana que terminó el 16 de mayo, el volcán produjo entre 127 y 281 explosiones menores a moderadas por día, según datos del Centro de Prevención de Desastres.

HECHO SORPRENDENTE

El Popocatépetl estuvo inactivo durante décadas antes de una serie de erupciones que comenzaron en la década de 1990 y continuaron a principios de la década de 2000, con su primera emisión de ceniza después de 70 años en 1994.

En el año 2000, una erupción hizo que los funcionarios evacuaran a casi 50,000 personas de los alrededores. comunidades, mientras que una mayor actividad en 2012 hizo que las escuelas cerraran y los funcionarios se prepararan para más evacuaciones.

Con información de Forbes

Interesante

¿Qué es el Manhattanhenge, el espectacular fenómeno solar urbano en Nueva York?

La espera valió la pena y Nueva York volvió a ser escenario de un espectacular “Manhattanhenge”, el fenómeno que sucede solo dos veces al año en la famosa ciudad de perfectas cuadras y rascacielos.

Ese momento en el que la puesta de sol se alinea entre los edificios proyectando un cálido resplandor sobre la jungla de cemento suele atraer a miles de turistas y neoyorquinos que buscan captar la imagen perfecta.

La primera noche de Manhattanhenge tuvo lugar el lunes, con sólo la mitad de la puesta de sol a la vista.

Pero el martes, el sol se mostró por completo entre los rascacielos al atardecer.

Ahora habrá que esperar hasta julio para la próxima ocasión en la que se podrá ver este espectáculo.

¿Qué es Manhattanhenge?

Es cuando la puesta de sol se alinea perfectamente con los rascacielos de Manhattan, construidos según el trazado cuadriculado de las calles de la ciudad.

Este tipo de fenómeno también se da de forma similar en otras ciudades con gran cantidad de rascacielos y largas calles rectas, como Chicago, Montreal y Toronto.

Pero el de Nueva York suele ser el más popular, con sus dos noches cada año en mayo y julio unas tres semanas antes y después del solsticio de verano.

También hay una versión al amanecer que tiene lugar en invierno.

Advertisement

¿Quién acuñó el término?

El astrofísico Neil deGrasse Tyson utilizó por primera vez el término Manhattanhenge en 1997, inspirado por su parecido con Stonehenge, el monumento prehistórico que se encuentra en Inglaterra, donde el sol se alinea con círculos concéntricos de piedras verticales en cada uno de los solsticios.

“De niño visité Stonehenge, en la campiña de Salisbury, e investigué sobre otros monumentos de piedra de las Islas Británicas. Lo llevaba muy dentro”, explicó deGrasse Tyson.

“Así que, en cierto modo, quedé impactado por el poder emocional que las alineaciones terrestres con el sol pueden tener en una cultura o civilización”, agregó.

¿Cuándo será el siguiente?

La próxima vez será el 12 de julio a las 20:20 y el 13 de julio a las 20:21, hora local.

Los espectadores que se encuentren por encima de la calle 14 y por debajo de la 155 podrán contemplar el espectáculo.

Aunque la calle 42 es un punto de observación muy popular, cualquier calle de este a oeste ofrecerá una buena vista en general, sólo hay que asegurarse de dirigirse lo más al este posible.

Con información de BBC

Advertisement
Continue Reading

Interesante

El “Quiet Luxury” de la moda de los millonarios y como es una señal de crisis económica

La tendencia “Quiet Luxury” está sacudiendo al mundo de la moda, dominando las telas exclusivas, los diseños sobrios a precios exhorbitantes, nada de logos ni colores brillantes o bordados que resalten a que marca pertenece la prenda. Pero, ¿de qué trata esta tendencia?

El Quiet Luxury se está convirtiendo en la tendencia en redes sociales, programas de televisión, tiendas en línea y aparadores en todo el mundo, pero lejos de ser solo una tendencia de moda, también se trata de una advertencia ante una crisis económica.

No se trata de una ciencia exacta sobre la economía mundial, pero si es una ventana a los tiempos que se avecinan, pues la moda entre los millonarios se va apagando ante las crisis económicas.

Pero antes que nada, ¿qué es Quiet Luxury?

El Quiet Luxury o “Lujo Silencioso”, es la tendencia en el mundo de la moda cuyo movimiento estético cambia la manera en que visten los millonarios. A esta tendencia también se le conoce como “Wealth Whispers” (Susurros de Riqueza) y cuya principal característica es la discreción.

En la moda Quiet Luxury se encuentran los artículos de la mejor calidad a precios exhorbitantes, con colores poco llamativos y en el que se eliminan logos y estampados.

Según Emma Child de la revista Marie Claire, se trata de prendas “que susurren riqueza”, como suéteres de cachemira, prendas de seda o abrigos de lana en tonos neutrales y diseños clásicos.

Esta moda se ha vuelto conocida por sus apariciones en medios de comunicación y series de televisión, como fue el caso de la actriz Gwyneth Paltrow, cuyo juicio tras un accidente de esquí fue muy mediático.

Durante sus apariciones, la actriz de Hollywood apareció con un abrigo de lana color verde y un suéter de cachemira blanco, ambos de la marca de lujo The Row, creada por las gemelas Olsen, y cuyos precios rondan los 7 mil 200 dólares por pieza. A este conjunto se le sumó un par de botas de la marca Celine y cuyo precio es de 1 mil 200 dólares.

En la corte, Gwyneth Paltrow también apareció con un conjunto negro y cuyas prendas son de la marca Prada.

Advertisement

La serie de HBO “Succession” es también un exponente de esta tendencia de moda, ya que refleja a la perfección la moda entre la élite de millonarios asentados principalmente en Estados Unidos.

Tal ha sido el caso de Kendall Roy, interpretado por el actor Jeremy Strong y cuyo vestuario durante la temporada 4 ha sido sobrio y coronado por una gorra de beisbol color negra, la cual es de la marca italiana Loro Piana y cuyo precio es de 1 mil 395 pesos, mientras que una de las sudaderas icónicas de color café es un diseño de Tom Ford con un precio de 1 mil 390 dólares, por lo que el precio de ambas prendas ronda en los 60 mil pesos mexicanos.

La historia tras esta tendencia podría ser una mala noticia ya que podría tratarse de un cambio cultural, pues una teoría indica que se trata de una advertencia ante una posible crisis económica.

En tiempos de poca certeza, las personas se inclinan ante la ropa más profesional y de colores menos llamativos, pues tratan de ser silenciosos en épocas de ansiedad al detenerse y enfocarse en lo más importante, buscando prendas de materiales de lujo que duren más años y que traspasen tendencias de modas pasajeras.

La Revolución Francesa y el inicio del Quiet Luxury

El inicio del Quiet Luxury ocurrió durante la Revolución Francesa cuando finalizó la moda absolutista que salía del Palacio de Versalles, pues la extravagancia con la que vestían en la corte del rey Luis XVI era ya mal vista por los revolucionarios, causando así que los aristócratas dejaran de usar pelucas y telas lujosas, como la seda y el terciopelo, ante poniendo así los diseños sencillos en colores sobrios.

En Estados Unidos ocurrió un fenómeno similar casi un siglo después, pues poco antes de los años 1900 se vivió una época dorada llamada Gilded Age, esto gracias a la riqueza industrial que se experimentaba en el país, pero al llegar a las crisis económica de principios de siglo llegaron también los vestidos Tailor-Made, a los que solo se le cambiaba la parte de arriba para ajustarlos a cada ocasión, aunque estos variaban en materiales que determinaban las clases sociales.

Más cercano a la actualidad ocurrió durante los primeros años de la década de los 2000, cuando la moda extravagante era dominada por colores brillantes, cristales en todas las prendas y logos grandes en la ropa. Pero la tendencia se vino al suelo con la crisis económica del 2008, cuando se priorizaron los diseños clásicos y la calidad, a lo que se le denominó Nomcore.

Con el Nomecore se favoreció al uso de piezas sencillas y con colores apagados, como el eterno suéter de cuello de tortuga de Steve Jobs y las camisetas básicas de Mark Zuckerberg, una ola que sigue sintiéndose hasta la fecha.

La crisis económica del 2008 ha tenido un impacto en los diseños de toda una generación, pues se prefiere al minimalismo antes que a la extravagancia.

Este 2023 el Quiet Luxury es tan popular que domina el catálogo de la tienda en línea SHEIN y los escaparates de las tiendas, pero a su vez se está interpretando como una advertencia a los cambios que se avecinan.

Advertisement

Continue Reading

Interesante

El FBI revela un plan para asesinar a la reina Isabel II en Estados Unidos en los años 80

La reina Isabel II enfrentó una posible amenaza de asesinato durante una visita a Estados Unidos en 1983, según muestran unos documentos del FBI recientemente publicados.

La Oficina Federal de Investigaciones sacó a la luz una serie de archivos relacionados con los viajes de la difunta reina a los Estados Unidos, luego de su muerte el año pasado.

Muestran cómo el FBI, que ayudó a garantizar la seguridad de la monarca durante sus visitas, tenía como preocupación las amenazas del IRA (Ejército Republicano Irlandés) a la monarca.

Por ejemplo, los papeles revelan que hubo una amenaza de asesinato que se conoció a través de un agente de policía en San Francisco.

Según el expediente, un policía que frecuentaba un pub irlandés en San Francisco advirtió a los agentes federales sobre el reclamo hecho por un hombre que había conocido en el lugar.

El agente contó que este hombre, a su vez, le dijo que buscaba venganza por su hija que “fue asesinada en Irlanda del Norte por una bala de goma”.

Esta amenaza se registró el 4 de febrero de 1983, aproximadamente un mes antes de la visita de la reina Isabel II y su esposo, el príncipe Felipe, a California.

“El hombre iba a intentar dañar a la reina Isabel. Lo haría arrojando algún objeto al yate real, el Britannia, desde el puente Golden Gate justo cuando navegara por debajo. O la intentaría matar cuando visitara el Parque Nacional Yosemite”, describe el documento como testimonio de esta fuente.

Como respuesta a la amenaza, el servicio secreto planeó “cerrar las pasarelas del Golden Gate a medida que se acerca el yate”.

Advertisement

No está claro qué medidas se tomaron en Yosemite, pero la visita real se llevó a cabo.

El FBI no publicó detalles sobre arrestos por estos incidentes.

El documento, de unas 102 páginas, se subió el pasado lunes en Vault, el sitio web informativo del FBI, después de una solicitud hecha por medios de comunicación estadounidenses bajo el amparo de la ley de Libertad de Información.

Tensiones con Irlanda del Norte

Muchas de las visitas de Estado de la difunta reina a los EE.UU., incluida la de 1983 a la costa oeste, se produjeron durante el aumento de las tensiones en Reino Unido en medio de los disturbios en Irlanda del Norte .

En 1976, Isabel II estuvo en la ciudad de Nueva York para las celebraciones del Bicentenario de Estados Unidos.

De esa época, los documentos revelan cómo se emitió una citación a un piloto por volar un avión pequeño sobre Battery Park, en Nueva York, con un cartel que decía “Inglaterra, sal de Irlanda”.

Los archivos muestran cómo el FBI se mantuvo vigilante ante lo que consideraba las posiblidades reales de las amenazas a Isabel II.

No en vano, el primo segundo de la reina, Lord Mountbatten, quien fue político, diplomático y el último virrey de India, murió en un atentado con bomba perpretado por el IRA frente a la costa del condado de Sligo, en la República de Irlanda, en 1979.

En otra ocasión, en este caso antes de una visita de la reina por motivos personales a Kentucky en 1989, un memorando interno del FBI registraba que “la posibilidad de amenazas contra la monarquía británica siempre está presente por parte del Ejército Republicano Irlandés (IRA)”.

El memo continúa solicitando “a Boston y Nueva York que permanezcan alerta ante cualquier amenaza contra la reina Isabel II por parte de los miembros del IRA e inmediatamente proporcionen la alertas que haya a (la ciudad de) Louisville”, en Kentucky.

Advertisement

Se sabe que Isabel II, aficionada y propietaria de caballos de carreras, visitó el estado varias veces durante su vida para disfrutar de los aspectos ecuestres más destacados del lugar, incluido el famoso Derby de Kentucky.

En una visita de Estado en 1991, la reina tenía previsto ver un partido de béisbol de los Orioles de Baltimore con el entonces presidente George H. Bush.

Para esa ocasión, el FBI advirtió al servicio secreto que “grupos irlandeses” estaban planeando protestas en el estadio y que “un grupo irlandés había reservado una gran cantidad de entradas en la tribuna” para el juego.

La oficina del FBI informó al medio estadounidense NBC News que podría haber “documentos adicionales” además de los divulgados esta semana, pero no estableció un cronograma para su publicación.

Con información de BBC

Continue Reading