Conecta con nosotros

Internacional

¿Quiénes son los aliados de Irán en medio del conflicto con Israel?

Publicado

En la noche del 21 de junio, Donald Trump confirmó que Estados Unidos atacó tres bases nucleares en Irán, marcando una escalada significativa en el conflicto que enfrenta a Israel e Irán y que ha involucrado a diversos actores en la región. En este contexto, surgen preguntas clave: ¿Existen países que puedan considerarse aliados de Irán en esta confrontación? ¿Qué papel juegan Rusia, China y Corea del Norte? ¿Otras naciones han manifestado su apoyo?

El análisis de las relaciones internacionales revela que Irán, lejos de contar con una sólida red de alianzas oficiales en el escenario global, ha basado parte de su estrategia en alianzas informales, principalmente con grupos paramilitares en diferentes países y en su apoyo mutuo con algunos países aliados, aunque con limitaciones evidentes.

La “guerra entre sombras” y los grupos aliados de Irán

Desde la década de 1970, Irán participa en un conflicto que algunos han denominado “guerra entre sombras” contra Israel. Este enfrentamiento no siempre se ha manifestado en actos directos reconocidos oficialmente, sino que ha desarrollado una dinámica de ataques y operaciones encubiertas. En la actualidad, grupos paramilitares y militantes en países como Yemen, Líbano, Irak, Siria y Gaza son los actores principales en esta estrategia.

En Líbano, Hezbollah —una organización chií– ha mantenido un enfrentamiento constante contra Israel y ha apoyado a Hamas en Gaza. Ambos grupos son considerados organizaciones terroristas por Estados Unidos. En Irak y Yemen, los hutíes también representan esa línea de resistencia, amenazando intereses occidentales y regionales. A nivel regional, el apoyo de Irán en Siria, bajo el régimen de Bashar al Asad, ha sido fundamental en el conflicto sirio, aunque su influencia allí también se ha visto debilitada con el tiempo.

La complejidad de las relaciones musulmanas y el aislamiento regional de Irán

Aunque Irán es la potencia chií de mayor influencia, su población representa solo el 10% del total del islam en el mundo, siendo la mayoría musulmana sunitas. La rivalidad con Arabia Saudita, nación sunita y principal competidor en Medio Oriente, ha contribuido al aislamiento regional de Irán, dificultando alianzas oficiales con otros países musulmanes.

Si bien algunos grupos paramilitares y actores no estatales han mantenido relaciones con Irán en un marco de apoyo mutuo, estas conexiones están marcadas por la ambigüedad y, en muchos casos, por la ausencia de reconocimientos oficiales entre los Estados.

Russia, China y Corea del Norte: relaciones y limitaciones

China, principal socio económico y proveedor de petróleo para Irán, mantiene una relación principalmente económica con el país persa. Aunque Pekín tiene intereses estratégicos en la región, expertos como Zack Cooper del American Enterprise Institute consideran poco probable que China apoye militarmente a Irán en el conflicto actual con Israel. La presencia de Estados Unidos en la región, además de limitaciones logísticas y políticas, impide una intervención armada de China a gran escala, aunque podrían ofrecer apoyo diplomático o humanitario para preservar sus intereses comerciales y geopolíticos.

Corea del Norte, por su parte, ha mantenido relaciones militares con Irán desde los años 80, intercambiando armas por petróleo en un marco de sanciones internacionales. Tras las recientes condenas de Pyongyang a los ataques de Israel, ambos países han evidenciado su apoyo mutuo aunque limitado por las restricciones internacionales que enfrentan, lo que dificulta una colaboración significativa en un conflicto abierto.

Rusia ha establecido convenios militares con Irán, entregando drones y misiles utilizados en otros escenarios bélicos, como la guerra en Ucrania. Sin embargo, Vladimir Putin ha descartado una ayuda militar directa, limitándose a cumplir con los convenios firmados y manteniendo la posibilidad de intervenir en la mediación en caso de un escalamiento mayor. Rusia busca equilibrar su influencia regional, manteniendo relaciones tanto con Irán como con naciones contrarias a él, como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.

Venezuela y Cuba: apoyo simbólico y relaciones comerciales

Venezuela y Cuba han manifestado su respaldo a Irán en distintas ocasiones, a través de pactos comerciales que incluyen intercambios de petróleo. Sin embargo, su apoyo es principalmente simbólico y económico, dado el debilitamiento de ambas naciones por problemas internos y sanciones internacionales.

Conclusión

En medio del conflicto entre Israel e Irán, la red de apoyos oficiales y no oficiales de Irán se muestra limitada y marcada por intereses estratégicos dispersos. Aunque cuenta con el respaldo de algunos grupos paramilitares.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil