Conecta con nosotros

Economía

Remesas a México caen 2.5% en 2025: Trump y política migratoria impactan en la economía

Publicado

Las remesas enviadas a México registraron una contracción interanual del 2.5% en los primeros cuatro meses de 2025, totalizando $19,015 millones de dólares, según datos del Banco de México (Banxico) publicados este lunes. La caída rompe una racha de cinco años de crecimiento consecutivo y se vincula directamente con la política migratoria restrictiva de la administración Trump en Estados Unidos.

Cifras clave del desplome

📉 Enero-abril 2025: $19,015 Mdd (vs $19,591 Mdd en 2024)
💸 Abril 2025: Caída del 12.1% ($4,761 Mdd) – peor dato desde septiembre 2012
📊 Envío promedio: Bajó de $389 a $384 dólares (-0.06%)

“El deterioro del mercado laboral para migrantes y el miedo a deportaciones explican este retroceso”, señaló Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base.

Factores detrás de la crisis

  1. Políticas de Trump:
    • Mayor vigilancia en zonas con alta concentración migrante
    • Propuesta de impuesto del 3.5% a remesas (en discusión en Congreso)
  2. Clima laboral hostil:
    • Reducción de contratación informal
    • Temor a redadas en centros de trabajo
  3. Efecto psicológico:
    • Migrantes prefieren ahorrar ante incertidumbre

Impacto económico

🇲🇽 Las remesas equivalen al 4% del PIB mexicano
📉 Fin a 11 años de crecimiento anual continuo (2024 cerró con récord de $64,745 Mdd)
👥 México tiene 5 millones de indocumentados en EE.UU. (45% del total)

Contexto global:
• India (#1 en recepción) también reporta caída del 1.8%
• Centroamérica muestra tendencias similares

Pronósticos y reacciones

Expertos advierten que:
⚠️ La tendencia podría intensificarse si se aprueba el impuesto a remesas
🛑 El flujo anual podría cerrar por debajo de $60,000 Mdd
💼 Sectores dependientes (comercio, construcción) ya reportan afectaciones

Mientras el gobierno mexicano analiza medidas para mitigar el impacto, comunidades receptoras en estados como Michoacán, Guanajuato y Jalisco empiezan a resentir la disminución de este vital ingreso.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil