Internacional
Rusia acusa a Ucrania y Europa de rechazar un “acuerdo de paz justo” ante la ONU

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó este sábado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que ni Ucrania ni los países europeos muestran un interés genuino en negociar un “acuerdo de paz justo” para poner fin a la guerra. En su discurso, el jefe de la diplomacia rusa cargó contra lo que describió como la “obsesión utópica” de Europa con infligir una “derrota estratégica” a Moscú.
Lavrov defendió que Rusia está centrada en resolver las “causas originales” del conflicto y en garantizar su seguridad nacional. “La seguridad de Rusia y sus intereses vitales deben garantizarse de forma segura. Los derechos de los rusos y los rusohablantes en los territorios que permanecen bajo el control del régimen de Kyiv deben restablecerse”, declaró. Aseguró que solo sobre esta base estaría Moscú dispuesto a debatir garantías de seguridad para Ucrania.
El canciller ruso reiteró uno de los argumentos centrales del Kremlin al lamentar que la OTAN haya “ignorado” sus preocupaciones de seguridad y continuado con su expansión hacia las fronteras rusas. “Este proceso continúa hasta hoy día pese a las promesas dadas a líderes soviéticos de no avanzar ni un ápice hacia el Este”, sostuvo.
Respecto a las acusaciones de que Rusia planea ataques contra la Unión Europea, Lavrov fue categórico: “Rusia nunca ha tenido ni tiene tales intenciones”, desmintiendo lo que calificó como “amenazas cada vez más frecuentes del uso de la fuerza” contra su país.
Un rayo de esperanza en el diálogo con Estados Unidos
En un tono más conciliador, Lavrov se refirió a las relaciones con Estados Unidos y su papel en la crisis. El ministro señaló que en Moscú albergan “ciertas esperanzas” en el diálogo con la actual administración estadounidense, a pesar de reconocer que anteriormente estaba estancado.
“En el enfoque de la actual administración estadounidense, vemos un deseo de facilitar no solo la búsqueda de soluciones realistas a la crisis ucraniana, sino también de desarrollar una cooperación pragmática sin adoptar una postura ideológica”, valoró.