Nacional
Secretaría de Salud confirma 13 muertes por la bacteria Klebsiella Oxytoca
La Secretaría de Salud informó que, de los 20 casos confirmados de infección por la bacteria Klebsiella oxytoca en el Estado de México, se registraron 13 defunciones. Sin embargo, aún se investiga si la causa directa de estas muertes está relacionada con la infección, ya que las víctimas eran pacientes hospitalizados con comorbilidades previas.
El origen del brote
El brote fue vinculado a un posible lote contaminado de soluciones de Nutrición Parenteral Total (NPT), producidas por la empresa SAFE. A pesar de que esta es la principal hipótesis, las autoridades sanitarias no descartan otras posibles fuentes de contaminación.
“La inmovilización preventiva de soluciones intravenosas preparadas por Productos Hospitalarios, S.A. de C.V., a partir del 21 de noviembre, fue una medida clave para contener el brote”, señaló la COFEPRIS en un comunicado emitido el 4 de diciembre.
Impacto en pacientes pediátricos
Los pacientes afectados, todos menores de entre 0 y 14 años, contrajeron la bacteria mientras recibían atención médica. Siete de ellos continúan hospitalizados y bajo estricta observación.
“La atención médica es continua y oportuna. Estamos investigando la asociación entre la infección por Klebsiella oxytoca multirresistente y las defunciones”, indicó la Secretaría de Salud.
Alertas epidemiológicas activadas
Desde el 3 de diciembre, el Sistema Nacional de Salud emitió una alerta epidemiológica para advertir al personal médico sobre la situación. COFEPRIS, por su parte, reforzó las medidas preventivas con una alerta sanitaria dirigida a hospitales y clínicas.
Las autoridades de salud del Estado de México trabajan para identificar la cadena de distribución de los productos contaminados y evitar más contagios. Mientras tanto, los siete pacientes restantes permanecen bajo cuidados especializados.
El brote ha puesto en alerta a las instituciones de salud, que reiteran la importancia de mantener estrictos controles de calidad en los insumos hospitalarios para evitar tragedias similares.