Chihuahua
Sembrando Esperanza en la sequía: garantiza Estado alimentación a miles en la sierra Tarahumara

Ante la sequía extrema que afecta a todo el estado de Chihuahua, el DIF Estatal y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) implementan un programa de apoyo alimentario en la Sierra Tarahumara. Más de 20 mil familias beneficiadas.
Primera Etapa: Distribución de más de 1,620 Toneladas de Maíz y Frijol
En respuesta a la sequía, se han distribuido más de mil 620 toneladas de maíz y frijol en una primera etapa del programa de apoyo alimentario. Este esfuerzo está dirigido a más de 20,555 familias en 19 municipios de la región serrana.
Acciones Coordinadas: DIF Estatal y SPyCI Trabajan en Conjunto
La presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván Antillón, junto con el director del DIF, Gabriel Eguiarte, y el secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Rascón Carrillo, informan sobre la entrega de paquetes alimenticios en una rueda de prensa. Este es un esfuerzo conjunto para enfrentar la situación de emergencia.
Enfoque en Comunidades Vulnerables de la Sierra Tarahumara
El apoyo se concentra en los 19 municipios de la región serrana, abarcando 131 comunidades. Estas áreas son las más afectadas por las condiciones climáticas adversas, recibiendo asistencia directa para hacer frente a los desafíos alimentarios.
Compromiso Continuo: Segunda Etapa en enero de 2024
Galván Antillón y Rascón Carrillo reiteran el compromiso de la Administración estatal con las comunidades vulnerables. Aseguran que las acciones continuarán con la segunda etapa del programa en enero de 2024, extendiendo el apoyo a toda la población de la zona afectada.