Conecta con nosotros

Nacional

Senado de Estados Unidos avanza polémico plan fiscal de Trump con recortes de impuestos y ajustes sociales

Publicado

En una ajustada votación de 51 a 49, el Senado de Estados Unidos aprobó este sábado iniciar el debate sobre el ambicioso plan fiscal del expresidente Donald Trump, un paquete de 4 billones de dólares que busca extender los recortes impositivos de su primer mandato (2017-2021), aumentar el gasto en defensa y control migratorio, y reducir programas sociales como Medicaid y los cupones de alimentos.

La sesión, marcada por tensiones y negociaciones de última hora, requirió la presencia del vicepresidente J.D. Vance como posible voto de desempate. Dos republicanos se unieron a la oposición demócrata, pero la mayoría logró avanzar la iniciativa, que Trump exige sea aprobada antes del 4 de julio. Sin embargo, los demócratas insisten en una lectura completa del texto, lo que podría retrasar la votación final hasta el lunes.

Claves del proyecto

  • Recortes fiscales: El plan incluye reducciones de impuestos por 4.5 billones de dólares, aunque los republicanos buscan limitar su costo oficial a 693 mil millones mediante maniobras presupuestarias.
  • Impacto en la deuda: Según la Oficina Presupuestaria del Congreso, la versión aprobada en mayo por la Cámara Baja aumentaría el déficit en 2.4 billones de dólares en una década.
  • Ajustes sociales: Recortes a programas como Medicaid y SNAP (cupones de alimentos) han generado rechazo incluso entre sectores moderados del Partido Republicano.

Divisiones republicanas y críticas empresariales

Mientras los conservadores exigen mayores recortes al gasto para compensar las rebajas fiscales, algunos senadores republicanos —especialmente de estados con industrias verdes— intentan suavizar la eliminación de créditos a energías renovables.

El debate escaló cuando el magnate Elon Musk acusó al Senado de “destruir millones de empleos” en una publicación en X. El CEO de Tesla criticó que el borrador actual “beneficia a industrias obsoletas” y perjudica la competitividad frente a China en sectores como inteligencia artificial y energía limpia. Su advertencia coincidió con análisis académicos que prevén pérdidas de “cientos de miles de millones” en inversiones manufactureras.

Próximos pasos

El Senado enfrenta un fin de semana de negociaciones intensas para definir el texto final. Con una mayoría estrecha, los republicanos necesitan mantener la unidad interna, mientras los demócratas preparan obstáculos procedimentales. La aprobación —o el fracaso— de esta reforma marcará no solo la agenda económica de Trump de cara a las elecciones, sino también el futuro de programas sociales clave para millones de estadounidenses.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil