Conecta con nosotros

Politica

Senadores de México, los mejor pagados de la 4T: su salario aumentará a 131 mil 700 pesos mensuales en 2025

Publicado

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este viernes 28 de febrero las nuevas remuneraciones para las senadoras y senadores de México, las cuales experimentarán un incremento en 2025, alcanzando un salario mensual de 131 mil 700 pesos netos, libres de impuestos. Este aumento coloca a los legisladores como los mejor pagados desde el inicio de la Cuarta Transformación (4T), superando incluso el salario neto de la presidenta Claudia Sheinbaum por apenas mil 632 pesos.

De acuerdo con la periodista especializada en temas legislativos Leticia Robles, este ajuste salarial representa un nuevo máximo histórico para los integrantes del Senado, quienes en 2024 percibían 126 mil 800 pesos mensuales, un 5% más que en 2023, cuando su dieta era de 119 mil 700 pesos. Este incremento contrasta con la tendencia de austeridad que caracterizó los primeros años de la 4T, cuando en 2019 y 2020 los salarios de los senadores se redujeron a 105 mil y 104 mil 800 pesos, respectivamente.

La información, disponible en el Manual de Remuneraciones de las Senadoras, Senadores y Servidores Públicos de la Federación, revela que los 128 integrantes de la Cámara Alta recibirán en 2025 un salario neto de 131 mil pesos, sin contar las prestaciones adicionales. Este monto marca un contraste significativo con los 47 mil 238 pesos mensuales que percibían los senadores en el año 2000, cuando comenzó la obligación de publicar sus dietas.

Robles destacó que, a pesar de los discursos de austeridad que han marcado la actual administración, los salarios de los legisladores han experimentado una tendencia alcista en los últimos años. Tras una década de disminuciones constantes durante los años 2010, los sueldos de los senadores comenzaron a recuperarse a partir de 2021, alcanzando cifras récord en 2025.

Este aumento ha generado debate sobre la congruencia entre los principios de austeridad promovidos por el gobierno y las remuneraciones de los legisladores.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *