Conecta con nosotros

Nacional

Sheinbaum celebra primer freno a impuesto sobre remesas en EU, pero advierte: “La batalla no termina”

Publicado

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como una victoria temporal el primer revés legislativo en Estados Unidos a la propuesta de imponer un 5% de impuesto a las remesas que los migrantes envían a México, pero alertó que la iniciativa podría resurgir en futuras sesiones del Congreso estadounidense.

Una medida que golpearía a millones

Durante un recorrido por Coahuila, la mandataria explicó desde su vehículo oficial: “Vamos a seguir trabajando para evitar este impuesto, que es injusto y viola acuerdos bilaterales”. La medida, impulsada por legisladores republicanos, afectaría directamente a uno de los pilares de la economía mexicana: en 2024, el país recibió $64,745 millones de dólares en remesas, cifra récord que lo consolida como el segundo mayor receptor mundial, solo detrás de India. Estos flujos representan cerca del 4% del PIB nacional.

Llamado a la diáspora mexicana

Sheinbaum hizo un llamado urgente a los mexicanos en EU para que presionen a sus representantes: “Que contacten a sus congresistas y les digan que esta medida es injusta”, exhortó. El objetivo es evitar que el proyecto avance en próximas discusiones, especialmente en un año electoral donde la migración es tema central en la agenda estadounidense.

Argumentos legales y económicos

Horas antes, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, había denunciado que el impuesto viola el Tratado para Evitar la Doble Tributación vigente entre ambos países desde 1994. Sheinbaum, por su parte, ha tachado la iniciativa de “inaceptable” e incluso “inconstitucional”, argumentando que castiga a trabajadores migrantes que ya contribuyen con impuestos en EU.

¿Qué sigue?

Aunque la propuesta fue detenida en comisiones, analistas prevén que resurja con modificaciones. “Es una batalla estratégica: si logran imponerlo a México, podrían extenderse a otros países”, advirtió Juan Carlos Baker, exsubsecretario de Comercio Exterior.

Mientras el gobierno mexicano prepara una estrategia diplomática y legal, millones de familias esperan que el flujo vital de remesas no se convierta en moneda de cambio político.


En contexto:

  • Las remesas a México crecen 11 años consecutivos.
  • 10.5 millones de mexicanos en EU envían dinero a sus familias.
  • El tratado bilateral de 1994 prohíbe gravámenes adicionales a transacciones financieras.
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *