Conecta con nosotros

Politica

Sheinbaum cierra la puerta a derogar la Ley del ISSSTE de 2007 pese a promesa de campaña

Publicado

En un giro que contradice sus promesas electorales, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró este lunes que su gobierno no derogará la controvertida Ley del ISSSTE de 2007, impulsada por el expresidente Felipe Calderón, al considerar que representaría un “riesgo fiscal insostenible” para el erario.

El argumento económico

Durante un encuentro con medios tras las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la mandataria explicó que revertir esta reforma:

  • Comprometería programas sociales, obra pública y salarios de servidores públicos.
  • Sería imposible usar recursos de las AFORES, pues “esos fondos son propiedad individual de los trabajadores, no del Estado”.
  • Empeoraría las pensiones: “Con la ley actual, nadie recibe menos de su último salario, algo que sí ocurría antes de 2007”.

Contraste con promesas electorales

Las declaraciones chocan frontalmente con su discurso del 25 de octubre de 2023 en Los Mochis, Sinaloa, donde como candidata morenista prometió:
“Nuestros legisladores nos ayudarán a echar atrás las leyes neoliberales de 1997 y 2007 que afectaron a los trabajadores”.

Este cambio de postura ya genera críticas entre sectores magisteriales, quienes mantienen bloqueos en la CDMX exigiendo, entre otras demandas, el regreso al sistema pensionario anterior.

La alternativa: el “régimen solidario” de AMLO

Sheinbaum defendió que las reformas de 2020 (reducción de comisiones de AFORES) y 2024 (Fondo de Pensiones para el Bienestar) son mejores opciones:
“Es un sistema que garantiza pensiones justas sin comprometer las finanzas públicas”, afirmó, alineándose con la visión del expresidente López Obrador.

Reacciones y lo que sigue

  • La CNTE calificó el anuncio como “una traición a los trabajadores” y amenazó con intensificar protestas.
  • Expertos económicos consultados por este medio coinciden en que derogar la ley implicaría un hueco fiscal de al menos 2.5% del PIB.

El escenario: Con esta postura, el gobierno federal apuesta por la estabilidad financiera, pero arriesga un mayor conflicto social con uno de sus bases históricas de apoyo. La CNTE ya anunció nuevas movilizaciones para esta semana.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil