Nacional
Sheinbaum descarta mayor presencia de la DEA en México y enfatiza la defensa de la soberanía nacional

En una conferencia de prensa, la mandataria Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la posible ampliación de la presencia de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) en territorio mexicano, luego de que se acordó una colaboración bilateral en materia de seguridad entre México y Estados Unidos. Frente a esta interrogante, Sheinbaum dejó claro que no habrá un incremento en la presencia de la DEA, subrayando que cualquier cooperación se realizará siempre dentro del marco del respeto a la soberanía de México.
“No, no habrá mayor presencia de la DEA en México. Lo que se acordó es una coordinación en el marco de la soberanía de nuestro país. ¿Para qué voy a pedir yo una mayor presencia de la DEA en México? Se habló de cooperación, no de intromisión”, afirmó de manera contundente la mandataria.
Sheinbaum reiteró que la colaboración entre ambos países en temas de seguridad se llevará a cabo bajo los principios de respeto mutuo y defensa de la soberanía nacional. Esta postura refleja la línea que su administración ha mantenido en cuanto a la relación con Estados Unidos, buscando un equilibrio entre la cooperación bilateral y la preservación de la autonomía de México en la toma de decisiones.
La pregunta surgió en el contexto de los recientes acuerdos alcanzados entre México y Estados Unidos, donde ambos países se comprometieron a trabajar de manera conjunta en áreas como seguridad, migración y comercio. Sin embargo, Sheinbaum dejó en claro que la participación de agencias extranjeras, como la DEA, no implicará una mayor injerencia en asuntos internos.
La declaración de la mandataria ha generado reacciones mixtas. Mientras algunos sectores han aplaudido su firmeza en la defensa de la soberanía nacional, otros han expresado preocupación sobre la efectividad de la cooperación en seguridad sin una mayor participación de agencias estadounidenses, especialmente en un contexto donde el combate al narcotráfico y la violencia organizada sigue siendo un desafío prioritario.
