Nacional
Sheinbaum pospone propuesta de reformas en materia de desapariciones

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves que la presentación de su propuesta para modificar las leyes relacionadas con el tema de desapariciones en México se retrasará debido a la necesidad de un análisis más profundo y consultas adicionales. Inicialmente, la mandataria había prometido presentar la iniciativa este día, pero durante su conferencia matutina explicó que el proceso requiere más tiempo para garantizar su solidez y efectividad.
Sheinbaum señaló que probablemente el próximo lunes se darán a conocer los detalles de las reformas, las cuales buscan fortalecer los mecanismos de búsqueda, establecer sanciones más claras y crear bases de datos únicas a nivel nacional. “Hoy íbamos a presentar la modificación a las leyes para el tema de desaparición, pero no terminó la Consejería Jurídica y todas las áreas porque es un tema que requiere todavía un poquito de mayor análisis”, explicó.
La presidenta destacó algunas de las problemáticas actuales que las reformas pretenden abordar. Entre ellas, mencionó la falta de una base de datos nacional para personas fallecidas no identificadas y la ausencia de una obligación legal para difundir alertas de desapariciones en todo el territorio, incluyendo puntos clave como aeropuertos y centrales de autobuses.
“Cuestiones de este tipo son las que queremos que queden claramente establecidas: a quién le corresponde actuar a nivel estatal, federal o municipal, y que quede muy claro qué debe estar en la ley y cuáles serán las sanciones si no se cumple”, añadió Sheinbaum.
La mandataria también subrayó la importancia de fortalecer estos aspectos en el marco del nuevo Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, que busca mejorar la coordinación entre las distintas instancias de gobierno.
Además, Sheinbaum reveló que se están llevando a cabo consultas con víctimas y familiares de personas desaparecidas para incorporar su perspectiva en la propuesta de reformas. “En dos días no pudieron terminar esta labor tan importante. También están hablando con víctimas para conocer su perspectiva y que quede incorporada en la ley”, afirmó.
