Estatal

Solidaridad: Chihuahua encabeza lista de albergues

Durante el transcurso del año 2022, Chihuahua destacó como la entidad líder en la implementación de centros de acogida bajo la tutela estatal.

Estos refugios brindaron asistencia a un total de 16,059 individuos en condiciones de vulnerabilidad, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los referidos centros de acogida cumplen la función de proveer refugio, resguardo y otros servicios específicos a personas que, debido a sus circunstancias físicas, mentales, legales o sociales, requieren atención especializada para salvaguardar su bienestar.

El informe del INEGI, emitido el día jueves como parte del Censo Nacional de Gobiernos Estatales correspondiente al cierre del año 2022, presentó estos datos.

A nivel nacional, las administraciones de los estados gestionaron un total de 221 instalaciones de este tipo, siendo Chihuahua el estado más destacado con un total de 29 centros en operación.

Para lograr este cometido, Chihuahua asignó un presupuesto de 119.3 millones de pesos y mantuvo un personal de 343 individuos durante el año previo, beneficiando a un poco más de 16,000 personas.

En contraste, fue en Sonora donde se atendió a un mayor número de personas, alcanzando las 27,642, no obstante, el estado solamente dispuso de nueve de estos centros de acogida.

Es fundamental resaltar la importancia de estos refugios para el estado de Chihuahua, sobre todo en la temporada invernal, ya que esta región constituye la zona más fría de México, lo que genera una necesidad crucial de proporcionar refugio a numerosos individuos durante las condiciones climáticas extremas.

Exit mobile version