Conecta con nosotros

Principal

Tensión hídrica México-EU: avances frágiles en disputa por agua de Texas

Publicado

La secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, reconoció los primeros envíos de agua de México a Texas como “un avance”, pero advirtió que los agricultores fronterizos “merecen una solución definitiva”, en medio de la escalada diplomática generada por las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

El pulso diplomático del líquido

El conflicto se intensificó tras el ultimátum de Trump el jueves pasado, cuando acusó a México de violar el Tratado de Aguas de 1944 al acumular un déficit de 1,600 millones de m³ en entregas a Texas. La respuesta mexicana incluyó:

  • Entrega inmediata de volúmenes parciales anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum
  • Reunión urgente entre los titulares de Agricultura de ambos países
  • Ratificación del compromiso con el tratado, pero con advertencias sobre sequía extrema en el norte mexicano

“No anticipamos sanciones. Es el estilo negociador de Trump, pero hay mesas técnicas trabajando”, minimizó Sheinbaum en conferencia de prensa.

Los números de la disputa

El acuerdo binacional establece que México debe entregar 2,160 millones de m³ cada 5 años a EE.UU. por los ríos compartidos, mientras recibe 9,250 millones anuales de cuencas estadounidenses. Sin embargo:
🔴 Texas aleja pérdidas por $993 millones anuales en agricultura
🔴 Chihuahua y Tamaulipas enfrentan su peor sequía en 50 años
🔴 La CILA busca ajustes técnicos para cumplir metas sin afectar población

Presión política en año electoral

Legisladores republicanos de Texas han convertido el tema en bandera:

  • Vinculan el cumplimiento hídrico con las negociaciones arancelarias
  • Exigen incluir el tema en el T-MEC 2.0 que se discutirá en junio
  • Acusan a México de priorizar sus distritos agrícolas sobre los texanos

“Lo que nuestros agricultores necesitan no son parches, sino seguridad hídrica a largo plazo”, insistió Rollins en Twitter, reflejando el malestar del sector agroindustrial, clave en el electorado de Trump.

Tecnificación: la apuesta bilateral

En la llamada ambos países acordaron:
✅ Acelerar programas de riego tecnificado en Baja California, Chihuahua y Tamaulipas
✅ Mantener reuniones trimestrales de la Comisión Internacional de Límites y Aguas
✅ Explorar esquemas de “banco de agua” para crisis futuras

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *