Principal
Trump amenaza a México con aranceles por supuesto incumplimiento del Tratado de Aguas de 1944

El presidente Donald Trump escaló su retórica contra México al amenazar con imponer aranceles comerciales y sanciones, acusando al país de incumplir sus obligaciones bajo el Tratado de Aguas de 1944.
El conflicto en cifras
- Adeudo actual: 1.3 millones de acres-pie de agua (equivalente a 1,603 millones de m³)
- Cumplimiento: México ha entregado solo el 28% del volumen comprometido en el ciclo actual
- Plazo crítico: El ciclo quinquenal concluye en octubre de 2025
Las declaraciones que encendieron la crisis
En su plataforma Truth Social, Trump afirmó:
“México le roba agua a Texas. El año pasado cerró el único ingenio azucarero del estado. Esto se acabará: aplicaremos aranceles y sanciones hasta que cumplan”.
El candidato republicano reveló que ya tomó medidas preliminares:
✔ Suspensión de envíos de agua a Tijuana
✔ Movilización del Departamento de Agricultura
✔ Presión diplomática a través de la CILA
¿Qué establece el tratado?
El acuerdo binacional, vigente desde 1945, regula:
- Para México: Entregar 2,158 millones de m³ cada 5 años del Río Bravo
- Para EU: Proporcionar 1,850 millones de m³ anuales del Río Colorado
- Mecanismo: Los déficits se acumulan para el siguiente ciclo
Postura mexicana: Sheinbaum se defiende
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió en su mañanera:
“El tratado es justo y no requiere renegociación. Estados Unidos recibe más agua del Colorado que la que nosotros entregamos por el Bravo, según disponibilidad natural”.
Argumentos de México:
- Sequías históricas en Chihuahua y Coahuila
- Cumplimiento parcial con 605 millones de m³ entregados
- Equilibrio técnico del acuerdo (EU aporta 74% más volumen)
Impacto potencial
Expertos advierten riesgos:
🔻 Aranceles del 20-35% a sectores automotriz y agrícola
🔻 Congelamiento de proyectos del TMEC
🔻 Crisis en distritos agrícolas de ambos lados de la frontera
