Conecta con nosotros

Internacional

Trump amenaza con aranceles a Dinamarca si no acepta la compra de Groenlandia

Publicado

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una nueva polémica al amenazar con imponer aranceles a Dinamarca si este país no cede el control de Groenlandia. Aunque no detalló cómo concretaría su advertencia, Trump aseguró que está dispuesto a aplicar sanciones a las naciones que no cooperen con sus objetivos estratégicos.

Esta postura ha generado críticas de expertos, quienes anticipan que la política exterior estadounidense podría alcanzar niveles inéditos de confrontación una vez que Trump asuma el cargo en menos de dos semanas.

Dinamarca responde con cautela
En reacción a las declaraciones de Trump, el ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen, descartó que exista una crisis diplomática entre ambos países. “No percibo que estemos en una crisis de política exterior”, afirmó, enfatizando que su gobierno busca colaboración, no conflicto.

Rasmussen, quien también fue primer ministro en dos periodos, pidió calma y sugirió que las diferencias deben resolverse mediante el diálogo. “Creo que todos nos haríamos un favor si nos tranquilizamos un poco”, comentó en conferencia de prensa.

El canciller danés reconoció las preocupaciones de Washington sobre la región del Ártico, especialmente en el contexto de tensiones globales y el deshielo polar, pero subrayó que Dinamarca, junto con Groenlandia y las Islas Feroe, tiene un compromiso colectivo para gestionar de manera responsable su porción del Ártico.

Ambiciones en Groenlandia
Trump reiteró que el control de Groenlandia, un territorio autónomo bajo soberanía danesa, es “una necesidad absoluta” para la seguridad nacional de Estados Unidos. Este interés no es nuevo, ya que durante su primera presidencia intentó comprar el territorio, generando un rechazo generalizado.

Rasmussen aseguró que las aspiraciones groenlandesas son legítimas, pero dudó que el territorio busque convertirse en parte de Estados Unidos. A pesar de ello, dejó abierta la posibilidad de un mayor diálogo con Washington para abordar las inquietudes estadounidenses en el Ártico.

Panamá y otros países reaccionan
Las declaraciones de Trump han provocado reacciones más allá de Dinamarca. Panamá, por ejemplo, afirmó que no cederá el control de su canal, dejando claro que no habrá concesiones ante presiones externas.

Mientras tanto, analistas apuntan que las políticas de Trump podrían complicar las relaciones internacionales de Estados Unidos, especialmente con aliados tradicionales como Dinamarca. A medida que se acerca su toma de posesión, la comunidad internacional sigue atenta a sus próximos movimientos en la arena global.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil