Conecta con nosotros

Internacional

Trump cambia de postura y anuncia más envíos de armas a Ucrania tras polémica pausa

Publicado

En un giro inesperado, el presidente Donald Trump declaró este lunes que Estados Unidos “tendrá que enviar más armas” a Ucrania, apenas cinco días después de ordenar la suspensión de entregas críticas de misiles Patriot y artillería de precisión a Kiev.

Un cambio abrupto en la estrategia

El anuncio, realizado durante una cena en la Casa Blanca en honor al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, contrasta con la decisión del Pentágono del 5 de julio de congelar envíos de sistemas antiaéreos y municiones, argumentando reservas estratégicas “demasiado bajas”.

“Tenemos que hacerlo. [Ucrania] debe defenderse. Les están golpeando muy fuerte ahora”, afirmó Trump, enfatizando que priorizará armas “principalmente defensivas”. Sin embargo, mantuvo su retórica de “Estados Unidos primero”, insistiendo en que revisará todos los envíos militares globales.

Crisis en el frente ucraniano

La pausa generó alarma internacional: solo este lunes, ataques rusos mataron a 11 civiles e hirieron a 80 en Ucrania, incluidos siete niños. Funcionarios ucranianos admitieron que la medida los tomó por sorpresa, especialmente cuando Moscú intensifica bombardeos con misiles hipersónicos.

El Pentágono justificó el freno como parte de una “revisión estándar”, pero tras las declaraciones de Trump, el portavoz Sean Parnell confirmó que se reanudarán envíos “para asegurar una paz duradera”. Analistas sugieren que la presión política —incluidas críticas de aliados europeos y republicanos como Lindsey Graham— influyó en el cambio.

Tensión con Putin y nuevas sanciones en el horizonte

Trump mostró su frustración con el Kremlin: “No estoy nada contento con Putin”, dijo, refiriéndose a los recientes ataques. Aunque evitó imponer sanciones inmediatas a la industria petrolera rusa —clave para financiar la guerra—, dio luz verde a un proyecto de ley que propone aranceles del 500% a países que compren crudo ruso, como China e India.

“Quiero terminar esta guerra, pero no a costa de dejar a Ucrania indefensa”, agregó el mandatario, quien prometió en campaña resolver el conflicto “el primer día” de su segundo mandato.

El Congreso debate si aprobar los $60 mil millones adicionales solicitados por el Pentágono para apoyar a Ucrania en 2026.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil