Internacional
Trump despliega submarinos nucleares cerca de Rusia tras amenazas de Medvédev

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes el despliegue de dos submarinos nucleares en “zonas estratégicas” cercanas a Rusia, en respuesta a las declaraciones del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, quien advirtió que las exigencias de Washington podrían llevar a un conflicto directo entre ambas potencias.
La escalada verbal que derivó en acción militar
A través de su plataforma Truth Social, Trump aseguró haber ordenado el movimiento de las unidades navales tras calificar de “insensatas e incendiarias” las palabras de Medvédev. “Las declaraciones tienen consecuencias. Espero que esto no sea uno de esos casos”, escribió el mandatario, en un mensaje que refleja la creciente tensión entre ambos países.
El martes, Medvédev respondió con dureza al ultimátum de Trump, quien redujo a 10 días el plazo para que Rusia acepte un alto al fuego en Ucrania: “Rusia no es Israel ni Irán. Cada advertencia de EE.UU. nos acerca no a la paz, sino a la guerra con su propio país”, publicó en X (antes Twitter).
El costo humano de la guerra
En otra publicación, Trump reveló cifras alarmantes sobre el conflicto: cerca de 20,000 soldados rusos habrían muerto solo en enero, elevando el total a 112,500 en 2025. “Ucrania también sufre: 8,000 bajas este año, sin contar desaparecidos. ¡Esta guerra nunca debió ocurrir!”, afirmó, culpando nuevamente a su predecesor, Joe Biden, por el inicio de la invasión en 2022.
Analistas consultados señalan que el despliegue de submarinos —probablemente de la clase Ohio, capaces de portar misiles balísticos Trident II— busca presionar a Moscú sin llegar a una confrontación directa. “Es una muestra de fuerza calculada”, explicó un exfuncionario del Pentágono bajo condición de anonimato.
Reacciones y riesgos
- Kremlin: Hasta el cierre de esta edición, no hubo comentarios oficiales. Fuentes cercanas al gobierno ruso sugirieron que Medvédev “expresó una postura personal”.
- OTAN: El secretario general Jens Stoltenberg llamó a “evitar retórica inflamatoria” y recordó que la alianza “apoya la soberanía de Ucrania”.
- Congreso estadounidense: Demócratas criticaron la medida como “imprudente”, mientras republicanos la defendieron como “disuasión necesaria”.
Contexto clave
Trump, quien asumió en enero pasado, ha insistido en que puede “terminar la guerra en 24 horas”, aunque no ha detallado su plan. Sus críticos temen que concesiones a Putin debiliten a Ucrania, mientras sus aliados alegan que prioriza evitar una escalada nuclear.