Internacional
Trump filtra audio polémico: revive dudas sobre capacidad cognitiva de Biden

La administración de Donald Trump filtró a medios estadounidenses un audio de más de cinco horas con los interrogatorios de 2023 al entonces presidente Joe Biden, en una maniobra que reaviva el debate sobre su estado cognitivo y que podría tener repercusiones políticas en pleno mandato republicano.
El contenido explosivo de la grabación
El portal Axios publicó las grabaciones realizadas por el fiscal especial Robert Hur los días 8 y 9 de octubre de 2023, como parte de la investigación por la posesión de documentos clasificados en la residencia privada de Biden. En los audios, el exmandatario demócrata —que entonces tenía 80 años— muestra dificultades para recordar fechas clave, como:
- El año de la muerte de su hijo Beau Biden (2015).
- La fecha en que dejó la vicepresidencia (2017).
Estas lagunas coinciden con el informe de Hur en febrero de 2024, donde describió la memoria de Biden como “significativamente limitada” y lo retrató como un “anciano bienintencionado pero olvidadizo”, lo que en su momento hundió aún más su imagen pública.
Impacto electoral y salida de Biden
El informe del fiscal —que decidió no imputar a Biden por falta de pruebas— fue un golpe devastador para su campaña de reelección. Los demócratas ya enfrentaban críticas por su edad avanzada, y su desastroso desempeño en el debate contra Trump en junio de 2024 aceleró su retirada. Kamala Harris, entonces vicepresidenta, tomó el relevo pero perdió ante Trump en las elecciones de noviembre.
Trump reactiva la polémica
La filtración, que el gobierno de Biden había bloqueado durante su mandato, llega en un momento delicado: justo cuando un nuevo libro denuncia que su círculo ocultó su declive cognitivo. Trump, de 78 años, no perdió la oportunidad de atizar el fuego: “Conozco a personas de 90 años lúcidas, pero Joe no es una de ellas. Lo encubrieron”, declaró.
Doble estándar legal
El audio contrasta con el caso de Trump, quien también fue investigado por retener documentos clasificados en Mar-a-Lago. Sin embargo, la fiscalía archivó los cargos tras su victoria electoral, argumentando que un presidente en funciones no puede ser juzgado.