Internacional
Una bacteria carnívora trae de cabeza al mundo

En Estados Unidos están en alerta por una bacteria carnívora que ha provocado infecciones y muertes, lo que ha despertado preocupación en otros países del mundo.
Según el reporte de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), en Estados Unidos están en alerta por la bacteria Vibrio Vulnificus, también conocida como la “bacteria carnívora”, misma que ha provocado varias infecciones y contabilizado cinco muertes en estados como California, Connecticut, Florida y Nueva York ocurridas entre los meses de julio y agosto del 2023.
No se trata de una nueva bacteria, pues ya se han registrado aumentos de casos desde hace algunas décadas, pues se estima que cada año se han infectado 80 mil personas en Estados Unidos con esta bacteria.
¿Cuál es la bacteria carnívora?
La bacteria Vibrio Vulnificus o “bacteria carnívora”, vive de manera natural en aguas costeras y su población aumenta durante los meses más calurosos, cuando las temperaturas oceánicas son más altas.
Las principales vías de infección incluyen la exposición de heridas abiertas con el agua costera, así como el consumo de mariscos crudos o pocos cocidos.
A su vez, las personas también pueden estar expuestas a la bacteria tras el paso de huracanes, inundaciones y mareas altas.
Los síntomas
Según las autoridades sanitarias, los síntomas más comunes son:
- Diarrea
- Calambres estomacales
- Náuseas
- Fiebre
En casos más graves se pueden desarrollar infecciones en la piel y tejidos blandos, causando que la piel, músculos, nervios, grasa y vasos sanguíneos alrededor de la herida infectada se corroan.
Personas con enfermedades hepáticas y diabetes, afecciones que debilitan el sistema inmunológico, corren mayor peligro de que su caso se torne más grave, ya que se puede dar la septicemia, que es cuando una bacteria entra al torrente sanguíneo y se propaga, lo que podría causar fiebre, escalofríos, presión arterial baja, ampollas en la piel, e incluso un shock séptico.
Al ocurrir esto, las personas pueden morir ocasionando que uno de cada cinco casos sea mortal.
Ante la alarma, la CDC recomienda:
- Evitar el agua costera
- Si presenta herida abierta en la piel, salir inmediatamente del agua
- Proteger la herida con vendajes impermeable
- Lavarse las manos después de agarrar mariscos crudos
- Cocinar completamente los mariscos antes de comerlos
En México no se ha presentado hasta el momento ningún caso de esta bactera.