Internacional
Unión Europea impone aranceles a productos estadounidenses en respuesta a medidas de Trump

La Unión Europea (UE) anunció este miércoles 12 de marzo la imposición de nuevos aranceles sobre productos industriales y agrícolas provenientes de Estados Unidos, en respuesta a la decisión del gobierno de Donald Trump de incrementar los gravámenes a las importaciones de acero y aluminio al 25%. Este movimiento marca un nuevo capítulo en las tensiones comerciales entre ambos bloques, que ya habían experimentado fricciones similares durante el primer mandato de Trump.
El bloque europeo, el mayor socio comercial del mundo, había anticipado las medidas estadounidenses y se preparó con antelación. Sin embargo, la escalada arancelaria ejerce una presión adicional sobre las ya frágiles relaciones transatlánticas, especialmente después de que Washington advirtiera a Europa el mes pasado sobre la necesidad de que asuma su propia seguridad en el futuro.
Productos afectados y estrategia europea
Las represalias de la UE impactarán bienes estadounidenses por un valor aproximado de 26 mil millones de euros (28 mil millones de dólares), abarcando no solo acero y aluminio, sino también textiles, electrodomésticos, productos agrícolas y artículos como motocicletas, bourbon, manteca de maní y jeans, que ya habían sido gravados durante la primera administración de Trump.
La estrategia europea busca ejercer presión sobre puntos sensibles en Estados Unidos, centrándose en estados controlados por los republicanos. Por ejemplo, la soya en Luisiana, estado del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, así como la carne de res y las aves de corral en Kansas y Nebraska, se verán afectadas. También están en la lista productos agrícolas de Alabama, Georgia y Virginia.
Diplomacia y advertencias desde Bruselas
En un comunicado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que la UE “siempre estará abierta a la negociación”, pero subrayó que responderá con contramedidas proporcionales. “Dado que Estados Unidos está aplicando aranceles por un valor de 28 mil millones de dólares, responderemos con medidas por un valor de 26 mil millones de euros”, declaró.
Von der Leyen también advirtió sobre las consecuencias económicas de esta guerra comercial: “Los empleos están en juego. Los precios subirán, tanto en Europa como en Estados Unidos”. Además, lamentó que los aranceles, que calificó como “impuestos”, perjudiquen a las empresas, alteren las cadenas de suministro y generen incertidumbre en la economía global.
Preocupación en el sector empresarial
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en la UE expresó su preocupación por el impacto de estas medidas, señalando que “solo perjudicarán al empleo, la prosperidad y la seguridad a ambos lados del Atlántico”. El grupo instó a ambas partes a reducir la tensión y buscar urgentemente una solución negociada.
La respuesta de la UE se implementará en dos fases. A partir del 1 de abril, se reintroducirán las “medidas de reequilibrio” aplicadas entre 2018 y 2020, que fueron suspendidas tras la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca. Posteriormente, el 13 de abril, se impondrán aranceles adicionales a exportaciones estadounidenses por valor de 18 mil millones de euros (19.600 millones de dólares).
El comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, quien viajó a Washington el mes pasado para intentar evitar esta escalada, afirmó que durante sus reuniones quedó claro que “la UE no es el problema”. Sin embargo, subrayó que “se necesitan las dos manos para aplaudir”, insinuando que la disposición al diálogo debe ser bilateral.
