Conecta con nosotros

Nacional

2024: El año más violento en México por ataques políticos, reporta ONG

Publicado

La organización civil Data Cívica alertó que 2024 se ha convertido en el año más violento para personas del ámbito político en México, con 617 casos de violencia relacionados con la delincuencia organizada hasta noviembre. Esta cifra supera los 570 incidentes registrados en todo 2023, según el informe Votar entre balas.

“El 2024 se posiciona como el año más violento contra personas en la política, seguido de 2023”, señaló la organización en un comunicado, destacando el preocupante aumento de agresiones, asesinatos y amenazas dirigidos a funcionarios y actores políticos.

Sinaloa, foco de violencia

De acuerdo con el reporte, Sinaloa lideró los registros de violencia en noviembre, acumulando 11 de los 45 casos documentados a nivel nacional en ese mes. La ONG destacó un repunte significativo en la entidad: mientras el promedio mensual de casos en el estado solía ser menor a uno, el conteo se elevó a siete incidentes en septiembre y alcanzó 11 en noviembre.

Data Cívica atribuye esta escalada de violencia a la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, por autoridades estadounidenses a finales de julio. La captura habría exacerbado los conflictos y las agresiones en la región, afectando a figuras del ámbito político y de seguridad.

Funcionarios asesinados y amenazas

En noviembre, al menos siete funcionarios de seguridad fueron asesinados en Sinaloa. Entre los casos más notorios destacan los homicidios de los exsecretarios de Seguridad de Mazatlán, Simón Malpica Hernández y Juan Ramón Alfaro Gaxiola, quienes fueron asesinados con apenas 15 días de diferencia.

Además, el gobernador de Sinaloa, Joaquín Rocha Moya, fue objeto de amenazas, incluida la exigencia de cancelar la Expo Ganadera 2024, evento que finalmente no se realizó.

La violencia también cobró la vida de Faustino Hernández Álvarez, líder ganadero y exfuncionario municipal, quien fue asesinado en septiembre en Culiacán, capital del estado.

Panorama nacional preocupante

El informe Votar entre balas revela que entre 2018 y 2024 se han registrado 2 mil 221 ataques contra personas vinculadas al ámbito político, funcionarios gubernamentales e instalaciones de gobierno o partidos políticos. De estos casos, 78% de las víctimas son hombres.

El aumento de la violencia política refleja no solo una creciente presión del crimen organizado sobre actores políticos, sino también un desafío significativo para garantizar procesos democráticos y la seguridad de los servidores públicos en el país.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil