Connect with us

Negocios

Sectores más rentables para invertir al terminar la cuarentena

Algunos negocios serán muchos más rentables en la nueva normalidad

Indudablemente habrá cierta incertidumbre económica en la nueva normalidad, sin embargo, distintos estudios señalan alta rentabilidad en ciertos sectores

Se prevé que un gran esfuerzo llevarán a cabo emprendedores y propietarios de empresas o negocios de todos los ámbitos en México para retomar fuerza y la certeza económica en un ambiente volátil tras el período de cuarentena. No obstante, existen algunos rubros específicos que probablemente tendrán una gran demanda al terminar la cuarentena de coronavirus y pueden incrementar las posibilidades de éxito en los negocios.

Ante la incertidumbre económica inevitable después de terminadas las medidas de restricción, es inminente el hecho de que los emprendedores y empresarios serán un factor fundamental para recuperar la confianza en la economía al crear empleos a través de empresas de alto impacto en la “nueva normalidad“.

Con el objetivo de incrementar las posibilidades de subsistencia, factibilidad y viabilidad económica, los emprendedores deberán diseñar e implementar proyectos en algunos rubros específicos. Por mencionar algunos de estos que aseguran una mayor probabilidad de éxito en el futuro inmediato están los siguientes:

  • Producción de alimentos en zonas urbanas
  • Servicios digitales para empresas de alimentos
  • Servicios médicos y alimentos adaptados a la nueva normalidad
  • Servicios de capacitación online
  • Servicios de salud a distancia como consultas online certificadas
  • Ciberseguridad en las empresas para proteger datos personales y privacidad
  • Aplicación de la inteligencia artificial y automatización-domótica en al ámbito empresarial

Estos se recomienda en diversos estudios de mercado. Por una parte, la Corporación Internacional de Datos en Latinoamérica indica en un estudio, las compras y servicios en línea continuarán e incluso aumentarán considerablemente en la nueva normalidad. Asimismo señala, al menos el 53% de las compañías se está enfocando en inventar modelos de trabajo para adaptarse a este escenario post Covid-19.

Así los sistemas y las tecnologías de la comunicación serán indispensables como servicios y negocios altamente rentables en la nueva normalidad. Su implementación resulta de cierta forma lógica, habrá un impacto psicológico en cuanto a la forma de comprar y relacionarse en las personas, por lo cual estos rubros de negocios cumplirán los objetivos empresariales y sanitarios evitando contagios, reduciendo el contacto físico entre personas y la aglomeración en las tiendas, a medida que aumentan las ventas en línea y la recuperación económica.

De igual manera en la nueva normalidad, la eficiencia será otro factor fundamental. Especialistas indican que los nuevos consumidores serán más digitales, conscientes y ahorrativos. Por esta situación las empresas deberán acelerar sus procesos aumentado su eficiencia para responder a este nuevo modelo de clientes.

Miles de personas actualmente compran bienes y servicios en línea como nunca, y se espera que las marcas sean más ágiles y personalizadas en el contexto social. De ahí la razón de ser al esperar un auge en la implementación de la inteligencia artificial (IA) y la automatización de las plataformas digitales de muchas empresas.

Los negocios más rentables ya han sido enunciados, sin embargo, independientemente del tipo de negocio que se decida poner en marcha, todo emprendedor deberá mantenerse atento al comportamiento de los aspectos sociales y económicos con el objetivo de minimizar los riesgos actuales y futuros de su negocio.

Sin duda alguna se encuentra un camino difícil delante para todos aquellos que aventuren a emprender en la nueva normalidad. Pero también hay muchas oportunidades para adaptarse a esta nueva etapa empresarial, donde será más seguro y rentable invertir en algunos sectores al terminar la cuarentena por Covid-19.

Negocios

¿Domingo 2 de junio es festivo o se paga doble?

A menos de 10 días de la contienda electoral de 2024, los ciudadanos deberán elegir entre la candidata opositora Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum de Morena-PT-PVEM o Jorge Álvarez Máynez a el o la próxima presidenta de México.

Aunque el próximo domingo 2 de junio, las y los ciudadanos deberán acudir a las urnas para ejercer su derecho al voto, algunos deberán acudir a su centro de trabajo para desempeñar sus actividades; sin embargo, la fecha electoral se encuentra marcada como día de asueto obligatorio.

El artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) señala que la fecha determinada por las leyes federales y locales electorales, será dictaminada como día feriado, con el fin de efectuar la jornada electoral, por lo que esta fecha el pago a las personas trabajadoras es diferente.

¿Cómo se paga el domingo 2 de junio?

La legislación señala que los trabajadores que tengan que prestar su servicio el próximo 2 de junio tienen derecho a que se les pague, “independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado”.

Es decir, si en un día normal el trabajador percibe un salario de 500 pesos, el 2 de junio deberá recibir esos 500 pesos más un salario doble (mil pesos) lo que dará un total de mil 500 pesos por sus servicios prestados.

Además, tu empleador deberá proporcionarte un extra ingreso correspondiente a la prima dominical, que debe ser mínimo el 25 por ciento sobre el salario base.

La LFT detalla que el próximo domingo los empleadores deberán “conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del voto en las elecciones populares, los procesos de revocación de mandato y para el cumplimiento de los servicios de jurados, electorales y censales, a que se refiere el artículo 5o., de la Constitución, cuando esas actividades deban cumplirse dentro de sus horas de trabajo”, señala en su artículo 132 fracción IX.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Chihuahua

Levanta la mano el sector minero en Chihuahua en Inteligencia artificial e Inversión extranjera en colaboración con mercados Asiaticos


En un movimiento estratégico hacia la expansión internacional, PROESMMA, líder en optimización de circuitos de molienda, ha anunciado su colaboración con destacadas compañías asiáticas. Esta sinergia tiene como objetivo fortalecer su presencia en el mercado global, aprovechando la creciente demanda de tecnología de vanguardia.

La alianza se centra en la integración de innovaciones tecnológicas y el intercambio de conocimientos especializados, permitiendo a PROESMMA ofrecer soluciones más eficientes y sostenibles a sus clientes en todo el mundo. Se espera que esta colaboración impulse el desarrollo de nuevos productos y servicios, consolidando aún más su posición de liderazgo en la industria minera.

Guerrero Elías, Presidente de Grupo Acermex11, destacó la importancia de este encuentro afirmando: “Este tipo de colaboraciones fortalecen las sinergias empresariales en un mundo globalizado, donde la complementariedad y la suma de esfuerzos nos permiten competir de forma más robusta cuando el mercado lo requiere.

Por Redacción 6 de marzo de 2024

Continue Reading

Negocios

Proesmma proyecta a Chihuahua a nivel internacional en Convención de la Sociedad para la Minería, Metalurgia y Exploración

Chihuahua, México – 26 de febrero de 2024

La empresa mexicana Proesmma ha dado un paso firme hacia la conquista de mercados internacionales en el mundo de la minería, marcando su presencia de manera destacada en la Convención de la Sociedad para la Minería, Metalurgia y Exploración (SME) que se celebra en Phoenix, Arizona, del 25 al 28 de febrero.

Proesmma, reconocida por su enfoque en el desarrollo cognitivo en la minería y su especialización en la optimización del circuito de molienda, ha consolidado su liderazgo en el sector al participar en foros de talla internacional. La empresa se destaca por la aplicación de inteligencia artificial, el desarrollo de software de simulación, la instrumentación de equipos y la fabricación de equipos periféricos, estableciéndose como una entidad innovadora y líder en un mercado donde la eficiencia operativa es clave.

El recientemente designado CEO, Carlos J. Dávila, expresó durante el Section Leaders Lunch, “Estos foros son una gran oportunidad para el intercambio cognitivo y para mostrar que en México se hacen las cosas bien, cumpliendo con estándares y calidad de corte internacional. Los mexicanos somos capaces, trabajadores, competitivos y con una gran capacidad de adaptación.”

Bajo el liderazgo de Dávila, Proesmma inicia un proceso de transformación para convertirse en una empresa global, llevando el nombre de Chihuahua y México a la escena internacional con su competitividad.

La empresa ha fijado su mirada en el mercado africano, conocido por su competencia a nivel global debido a su riqueza en recursos naturales. Además, Proesmma continuará su participación en los mercados de Estados Unidos y Canadá, destacados en el desarrollo tecnológico, la industria automotriz y aeroespacial.

Proesmma subraya su compromiso con la Minería Limpia, Segura y Sustentable, buscando minimizar la huella ambiental y social. La empresa promueve la producción sostenible de minerales estratégicos, haciendo hincapié en el desarrollo tecnológico y la participación comunitaria para lograr estos objetivos.

Continue Reading