Internacional
Ataques aéreos israelíes en Gaza dejan más de 400 muertos y amenazan tregua

Los ataques aéreos israelíes sobre la Franja de Gaza han causado la muerte de más de 400 personas, según informaron las autoridades sanitarias palestinas, en uno de los días más sangrientos desde el inicio del conflicto. Estos bombardeos, que incluyeron blancos militares y civiles, amenazan con colapsar el alto al fuego de dos meses acordado en enero y han intensificado las tensiones en la región.
Ofensiva israelí y respuesta de Hamás
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó una respuesta “enérgica” contra Hamás después de que el grupo militante palestino se negara a liberar a los 59 rehenes que aún mantiene en su poder, de los aproximadamente 250 secuestrados en octubre de 2023. Netanyahu acusó a Hamás de sabotear los esfuerzos de mediación para lograr una tregua permanente y prometió continuar con las operaciones militares hasta erradicar la amenaza del grupo.
El ejército israelí describió los ataques como una “ofensiva preventiva” dirigida a debilitar la capacidad de Hamás para lanzar ataques y reconstruir su infraestructura militar. Entre los objetivos se encontraban líderes de alto rango del grupo, como Essam Addalees, jefe de facto del gobierno de Hamás; Ahmed Al-Hetta, viceministro de Justicia; y Mahmoud Abu Watfa, viceministro del Interior y jefe de los servicios de seguridad, según informó el propio grupo militante.
Impacto humanitario y testimonios
Los bombardeos no solo alcanzaron objetivos militares, sino también viviendas y campamentos de desplazados en toda la Franja de Gaza, desde el norte hasta el sur. Testigos relataron escenas de caos y destrucción, con tanques israelíes bombardeando la línea fronteriza y familias enteras huyendo en medio de las explosiones.
“Fue una noche infernal. Parecía los primeros días de la guerra”, dijo Rabiha Jamal, una madre de cinco hijos de 65 años residente en la Ciudad de Gaza. “Nos disponíamos a comer algo antes de empezar un nuevo día de ayuno cuando el edificio tembló y comenzaron las explosiones. Pensábamos que todo había terminado, pero la guerra ha vuelto”, relató a través de una aplicación de chat.
En los hospitales, ya al borde del colapso tras 15 meses de bombardeos, los cadáveres se acumulaban envueltos en sábanas de plástico manchadas de sangre. El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, informó que entre las víctimas había un número significativo de niños, con un total de 404 muertos y 562 heridos en un solo día.
Tensiones regionales y mediación fallida
La ofensiva israelí se produce en un contexto de crecientes tensiones en Oriente Medio, donde el conflicto en Gaza ha desencadenado enfrentamientos en Líbano, Yemen e Irak. Egipto, uno de los mediadores clave en el acuerdo de alto al fuego de enero, instó a todas las partes a ejercer contención y trabajar hacia una solución duradera.
Sin embargo, los esfuerzos por extender la tregua han fracasado repetidamente en las últimas semanas. Hamás acusó a Israel de incumplir el acuerdo y poner en peligro las negociaciones, mientras que Netanyahu insistió en que no habrá paz hasta que todos los rehenes sean liberados y la capacidad militar de Hamás sea neutralizada.
Preparativos para una escalada
Los medios israelíes reportaron que el gobierno está preparando refugios en varias zonas de Tel Aviv ante la posibilidad de represalias por parte de Hamás o grupos aliados en Yemen. Además, el ejército israelí advirtió que los ataques podrían extenderse más allá de los bombardeos aéreos, lo que sugiere una posible reanudación de las operaciones terrestres.
Mientras tanto, en Gaza, las familias desplazadas enfrentan un futuro incierto. Niños desconcertados se sientan junto a sus pertenencias embolsadas, listos para huir nuevamente hacia el norte después de haber regresado a Rafah durante el breve período de calma.