Conecta con nosotros

Internacional

Bolivia gira hacia la derecha: Rodrigo Paz pone fin a dos décadas de gobierno de izquierda

Publicado

La historia política de Bolivia ha dado un giro radical. Este domingo, Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se impuso con el 54.3% de los votos sobre Jorge “Tuto” Quiroga, quien obtuvo un 45%, según el conteo oficial con más del 98% de las actas escrutadas. La ventaja, ya irreversible, certifica el fin de una era de casi 20 años de gobiernos liderados por el Movimiento al Socialismo (MAS).

Desde su bastión, un eufórico Paz se dirigió al país en su primer discurso como presidente electo. “Bolivia respira vientos de cambio y renovación para seguir adelante”, proclamó, y añadió: “Cuanto más fuerte sea nuestra democracia, más tranquilidad para el pueblo boliviano”. En su mensaje, delineó los principios de su futuro gobierno, asegurando que “la ideología no da de comer. Lo que da comer es el derecho al trabajo, instituciones fuertes, el respeto a la propiedad privada y tener certeza en el futuro”.

El ocaso de una era y una transición ordenada

Este resultado cierra un ciclo iniciado con Evo Morales en 2006 y continuado por el actual mandatario, Luis Arce, quien fue conciliador al reconocer la derrota. Su gobierno, aseguró, está “más que listo” para realizar una transición “ordenada” hacia la nueva administración, cumpliendo con el compromiso democrático asumido.

Por su parte, Evo Morales, líder histórico del MAS que no figuró en esta segunda vuelta, atribuyó el triunfo de Paz a la abstención y los votos nulos. “El 1.3 millones del voto nulo definió la segunda vuelta”, afirmó, en un intento por matizar la contundencia del resultado.

La sombra de Evo Morales y el futuro judicial

La figura de Morales se erigió como un tema de fondo en la campaña. El expresidente enfrenta una orden de aprehensión vigente, lo que generó interrogantes sobre su futuro bajo un nuevo gobierno. Mientras Jorge Tuto Quiroga fue categórico al afirmar que, de ganar, haría valer la orden en su contra, Rodrigo Paz adoptó una postura más cautelosa, limitándose a decir que “esperaría” para abordar el asunto, dejando en suspenso su estrategia concreta frente a este tema.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil