Nacional
Entra en vigor la CURP Biométrica: el nuevo documento de identidad en México

A partir de este 16 de octubre entró en vigor la CURP Biométrica, tras cumplirse el plazo de 90 días naturales desde su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Este nuevo documento, que representa la evolución del tradicional sistema de identificación, se convertirá en el documento nacional de identificación obligatorio y de aceptación universal en todo el territorio nacional.
El Gobierno federal ha aclarado que, si bien el trámite para obtenerla es inicialmente opcional, será un requisito indispensable para realizar múltiples trámites y servicios ante dependencias gubernamentales.
¿Qué cambia con la nueva CURP Biométrica?
La Clave Única de Registro de Población mantendrá su estructura de 18 caracteres alfanuméricos, pero incorporará elementos de identificación biométrica que reforzarán la seguridad y confiabilidad del documento. Además de los datos tradicionales como nombre, fecha de nacimiento y entidad federativa de origen, la nueva versión incluirá:
- Huellas dactilares
- Escaneo del iris
- Fotografía actualizada
- Firma autógrafa
Una modificación significativa es la posibilidad de cambiar el campo de “sexo” por el de “género”, reconociendo así la identidad de género de las personas.
Implementación gradual y protección de datos
La Secretaría de Gobernación (Segob) será la encargada de integrar los datos biométricos a la CURP, garantizando el “estricto apego a la normativa en materia de protección de datos personales”. El documento podrá expedirse en formato físico, pero también estará disponible en versión digital bajo la responsabilidad de la recién creada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Desde agosto pasado, se habilitaron 145 módulos piloto a nivel nacional ubicados en oficinas del Registro Civil y del Renapo para comenzar con el proceso de expedición. Hasta ese mes, aproximadamente 27 millones de mexicanos ya habían realizado el trámite.
Vínculos con servicios de salud y calendario de implementación
Entre las innovaciones más destacadas de la CURP Biométrica está su capacidad para vincularse con el Registro del Sistema Nacional de Salud, lo que facilitará el acceso universal a servicios médicos.
Las autoridades proyectan que para enero de 2026 se abrirá la convocatoria general para que la población actualice su CURP, considerando que a partir de febrero de ese año será el documento plenamente válido para todos los efectos legales.
Los requisitos básicos para el trámite incluyen presentar la CURP impresa actual, una identificación oficial vigente y proporcionar un correo electrónico personal, marcando el paso hacia un sistema de identificación más seguro y comprehensivo en la era digital.