Conecta con nosotros

Principal

Cárteles Mexicanos responden a designación como organizaciones terroristas por Estados Unidos

Publicado

Tras la decisión de la administración de Donald Trump de designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, miembros de estos grupos han asegurado que no iniciarán una guerra, pero no dudarán en defenderse si son atacados por los gobiernos de México o Estados Unidos. Esta declaración surge en medio de un clima de tensión creciente entre ambos países, donde la lucha contra el narcotráfico ha tomado un nuevo giro con implicaciones internacionales.

En una entrevista exclusiva con la periodista Katarina Szulc para el portal Crashout de Ioan Grillo, un operador de un cártel en Tijuana, cuyo rostro estaba completamente cubierto con lentes, gorra y un pasamontañas, descartó que la medida estadounidense sea una provocación para iniciar un conflicto abierto. “No seremos nosotros los que iniciemos una guerra”, afirmó. “Porque no hay manera de ganarle al gobierno de Estados Unidos. Te garantizo que no va a haber una guerra donde ellos quieran invadir”.

Sin embargo, no todos los miembros de la delincuencia organizada comparten esta postura. Según reportes de Crashout, algunos sicarios y narcomenudistas han adoptado una actitud más defensiva ante las amenazas de Trump, quien incluso ha insinuado la posibilidad de bombardear a los cárteles en territorio mexicano. “Si quisieran venir a atacarnos, imagínate lo que voy a hacer. Me voy a defender”, declaró un vendedor de drogas, quien portaba una pistola con el nombre de la empresa estadounidense Creed Precision. “No voy a quedarme con los brazos cruzados. Somos mexicanos”, agregó.

Posturas Divergentes Dentro de los Cárteles

Mientras algunos miembros de bajo rango adoptan una retórica más confrontativa, líderes de cárteles en estados como Tijuana, Tamaulipas y Texas han expresado su deseo de evitar cualquier tipo de conflicto con las autoridades estadounidenses. Según las entrevistas realizadas por Crashout, estos líderes han implementado medidas para reducir la presión del gobierno de Estados Unidos, como prohibir el contrabando de migrantes a través de la frontera y restringir el tráfico de fentanilo en ciertas regiones.

Estas acciones parecen estar alineadas con las exigencias de Trump, quien desde su primer día en el cargo, el 20 de enero, emitió una orden ejecutiva para declarar a los cárteles como organizaciones terroristas. El 20 de febrero, el Registro Federal de Estados Unidos publicó el Aviso Público 12672, que designa a ocho grupos como Organizaciones Terroristas Extranjeras, entre los que destacan:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cártel del Golfo
  • Cártel del Noreste
  • La Nueva Familia Michoacana
  • Cárteles Unidos

También se incluyen en la lista el Tren de Aragua, originado en una prisión venezolana pero con presencia en Estados Unidos, y la MS-13, una pandilla formada por salvadoreños en Los Ángeles que se ha expandido en Centroamérica.

Implicaciones de la Designación como Terroristas

La designación de los cárteles como organizaciones terroristas otorga a las fuerzas de seguridad estadounidenses mayores facultades para perseguir a sus miembros y a quienes los apoyan, ya sea vendiéndoles armas o lavando su dinero. Sin embargo, esta medida no autoriza directamente al ejército de Estados Unidos a realizar operaciones militares en territorio mexicano. A pesar de ello, existen especulaciones sobre la posibilidad de que Trump ordene ataques al sur de la frontera invocando su autoridad presidencial.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil