Principal
Chávez Jr. enfrenta deportación a México por vínculos con narcotráfico: Sheinbaum desconocía orden de aprehensión

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este viernes que no estaba al tanto de la orden de aprehensión vigente desde 2023 contra el boxeador Julio César Chávez Jr., quien fue detenido en Estados Unidos por su presunta vinculación con el Cártel de Sinaloay ahora enfrenta un proceso de deportación a México.
La captura en EU y los cargos
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estadounidense informó que Chávez Jr. fue arrestado el 2 de julio en Studio City, California, días después de su polémica pelea exhibición con Jake Paul. Las autoridades lo acusan de:
- Tener nexos con el Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Donald Trump.
- Ser buscado en México por delincuencia organizada y tráfico de armas bajo una orden de aprehensión emitida en 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019.
En un comunicado, la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, advirtió: “Bajo la presidencia de Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera atletas famosos. Se acabaron los días de impunidad para los cárteles”.
Sheinbaum: “Se gestiona su deportación”
En su conferencia matutina, la mandataria mexicana explicó que solo supo de la orden de aprehensión tras la detención del boxeador:
- “Ayer nos comunicamos con la FGR. El fiscal Alejandro Gertz me confirmó que existía la orden”, dijo.
- Señaló que la orden no se ejecutó antes porque Chávez Jr. “pasaba la mayor parte del tiempo en EU”.
- Confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) ya trabaja con autoridades estadounidenses para lograr su deportación “en las próximas horas” y que cumpla su sentencia en México.
El historial judicial del boxeador
Chávez Jr., hijo del legendario Julio César Chávez, ha enfrentado múltiples controversias:
- En 2019, fue investigado por presunto lavado de dinero y portación de armas exclusivas del Ejército.
- En 2021, admitió problemas de adicción a drogas tras ser arrestado en EU por posesión de metanfetamina.
- Ahora, EU lo vincula directamente con el Cártel de Sinaloa, aunque no ha revelado pruebas concretas.
¿Qué sigue?
México deberá esperar a que EU complete el proceso de deportación, que podría acelerarse dado el estatus migratorio del boxeador. Sin embargo, expertos señalan que Trump podría usar el caso como ejemplo de su política de “mano dura” contra el narcotráfico.
Mientras tanto, el boxeador —quien en 2023 declaró “no tener nada que ver con el crimen organizado”— enfrentará en México un juicio por delitos que contemplan penas de hasta 30 años de prisión.
