Principal
Chihuahua implementa protocolo para reanudar exportación de ganado a EE.UU. tras plaga del gusano barrenador

La Secretaría de Desarrollo Rural y la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH) anunciaron la implementación de un protocolo sanitario que busca erradicar la plaga del gusano barrenador, responsable del cierre temporal de la exportación de ganado a los Estados Unidos.
Durante una reunión con productores en la sala de subastas de la UGRCH, el presidente de la organización, Álvaro Bustillos Fuentes, informó que aproximadamente 130 mil cabezas de ganado están varadas debido a la suspensión del cruce fronterizo. No obstante, expresó confianza en que el nuevo protocolo permitirá restablecer las exportaciones en un plazo de tres semanas.
Protocolo sanitario
El plan contempla medidas estrictas para asegurar la eliminación de la plaga y garantizar la sanidad del ganado exportado. Entre los puntos clave del protocolo destacan:
- Preinspección del ganado: Los animales deberán permanecer siete días en corrales bajo tratamiento con ivermectina, un desparasitante efectivo contra el gusano barrenador.
- Cuarentena adicional: Posterior al tratamiento, el ganado será sometido a un periodo de aislamiento de una semana para asegurar su sanidad.
- Inspección y certificación: Los corrales serán revisados por Gabriel Ayala, especialista del Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria), quien validará el cumplimiento del protocolo. La información será enviada al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para su aprobación final.
Certificación estricta
El protocolo también obliga a los productores a obtener certificaciones oficiales emitidas por médicos veterinarios acreditados en el control del gusano barrenador. Las autoridades advirtieron que cualquier intento de falsificación de documentos será castigado severamente, pues comprometería la reapertura de la frontera y la credibilidad del sector.
Impacto en el sector ganadero
Actualmente, el cierre fronterizo ha generado un estancamiento económico para los ganaderos de Chihuahua, con miles de cabezas de ganado a la espera de exportación. El nuevo protocolo representa una oportunidad para reactivar el flujo comercial y evitar mayores pérdidas económicas.
Mauro Parada, secretario de Desarrollo Rural, destacó la importancia de la colaboración entre autoridades, productores y especialistas en sanidad animal para garantizar el éxito del plan.
Por su parte, Álvaro Bustillos subrayó que este protocolo es un paso decisivo para restablecer las exportaciones y recuperar la estabilidad del sector ganadero en Chihuahua. “El compromiso de todos los actores involucrados será fundamental para salir adelante y demostrar que podemos cumplir con los más altos estándares sanitarios”, señaló.
Se espera que, una vez implementado el protocolo, el primer lote de ganado esté listo para cruzar la frontera en un plazo de tres semanas, lo que aliviaría la presión sobre los productores y fortalecería la relación comercial con Estados Unidos.