Politica
Comisión Permanente avala nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó este miércoles el nombramiento del periodista y analista político Genaro Lozano Valencia como embajador de México en Italia, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La ratificación se dio con 25 votos a favor y 9 en contra, luego de que la Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales avalara previamente la designación con 12 votos a favor y 2 en contra.
Durante su intervención en la comisión, Lozano –doctor en Ciencia Política por The New School for Social Research– presentó su plan de trabajo y se comprometió a impulsar la atracción de inversiones italianas hacia sectores estratégicos en México, con especial énfasis en el desarrollo del sureste del país, en línea con los objetivos de la actual administración.
“Buscaré también inversiones en específico para el sureste mexicano, dado el interés y la instrucción de la presidenta de México para desarrollar esa zona”, afirmó el futuro embajador.
El nombramiento no estuvo exento de polémica. La diputada Margarita Zavala, del PAN, calificó la designación como “un error”, argumentando desconfianza en la “imparcialidad que se necesita en una embajada” y criticando el nombramiento de personas sin carrera en el servicio exterior. Por su parte, el diputado Rubén Moreira exhibió un artículo en el que Lozano criticaba a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, cuestionando cómo afectaría esto la relación bilateral.
Tras la votación, Lozano agradeció a la presidenta Sheinbaum “por la oportunidad de servir al pueblo de México” y aseguró que, de ser ratificado, trabajaría “con un profundo sentido de vocación de servicio, responsabilidad, orgullo y amor por México”.
Genaro Lozano es conductor del programa Sin Filtro, profesor universitario, columnista y activista en favor de los derechos humanos y de los animales. Su perfil académico incluye licenciatura en Relaciones Internacionales por el ITAM y ha impartido clases en instituciones como la Iberoamericana y el ITAM.