Nacional
¿Cómo va el conteo de votos de la Elección Judicial?

Con el 75% de los cómputos distritales procesados, la elección para integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mantiene un duelo ajustado entre Hugo Aguilar Ortiz (4.47 millones de votos) y Lenia Batres Guadarrama (4.24 millones), separados por apenas 0.2%, según datos del INE al cierre del lunes.
La pulseada por la presidencia del máximo tribunal
El candidato oaxaqueño, abogado mixteco vinculado a proyectos emblemáticos del gobierno federal como el Tren Maya, y la autodenominada “ministra del pueblo” –figura clave en la Cuarta Transformación– disputan no solo un lugar en la Corte, sino la posibilidad de dirigirla.
Datos clave:
- Top 5 mujeres: Batres lidera, seguida por Yasmín Esquivel (3.74M), Loretta Ortiz (3.59M), María Estela Ríos (3.38M) y Sara Irene Herrerías (2.26M).
- Top 5 hombres: Tras Aguilar Ortiz figuran Giovanni Azael Figueroa (2.51M), Irving Espinosa (2.44M), Arístides Guerrero (2.40M) e Isaac de Paz (2.23M).
Cronograma de resultados
El INE postergó para este martes el mensaje de su presidenta, Guadalupe Taddei, sobre el avance de los cómputos. El calendario oficial establece:
- 4-10 de junio: Conclusión escalonada de conteos para magistrados electorales, de circuito y jueces de distrito.
- 15 de junio: Declaración oficial de resultados por el Consejo General.
Claves de una elección sin precedentes
- Perfiles oficialistas dominantes: 7 de los 9 ministros en camino tienen vínculos con el gobierno actual.
- Participación ciudadana: Los votantes eligieron entre +3,000 candidatos para 881 cargos judiciales.
- Desafíos técnicos: La complejidad del proceso obligó al INE a ajustar plazos.
En contexto: Esta elección, derivada de la reforma judicial de 2024, busca “democratizar” el Poder Judicial, pero críticos advierten riesgos de “politización” en la selección de perfiles.