Politica
¿Con qué países se ha “peleado” AMLO?

La decisión del gobierno mexicano de no invitar al rey Felipe VI a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta el 1 de octubre de 2024 es el más reciente episodio en el progresivo deterioro de las relaciones diplomáticas entre México y España. La tensión entre ambas naciones se originó hace cinco años, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador exigió disculpas a España por los excesos cometidos durante la conquista.
Aunque el rey Felipe VI fue recibido en la toma de posesión de López Obrador en diciembre de 2018, y Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, fue el primer líder extranjero en visitar a López Obrador tras su investidura, la relación entre ambos países se ha ido desgastando rápidamente. En marzo de 2019, López Obrador envió una carta a Felipe VI solicitando que España reconociera las “ofensas” cometidas durante la conquista y ofreciera disculpas. Esta petición fue firmemente rechazada por el gobierno español, marcando el inicio de un distanciamiento diplomático.
En febrero de 2022, López Obrador propuso una “pausa” en las relaciones bilaterales y criticó duramente a las empresas españolas, acusándolas de beneficiarse de contratos otorgados por el gobierno mexicano. Repsol, en particular, fue señalada por el mandatario, quien aseguró: “A mí no me paga Repsol, me pagan los mexicanos”.
La reciente exclusión de Felipe VI de la ceremonia de toma de posesión de Sheinbaum ha revivido las tensiones. En respuesta, España ha decidido no enviar representación oficial al evento.
Conflicto con Estados Unidos: Pausa en la Relación con el Embajador Ken Salazar
No solo España ha tenido roces diplomáticos con el gobierno de López Obrador. En agosto de 2024, el presidente mexicano anunció una “pausa” en su relación con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, después de que este criticara públicamente la reforma judicial impulsada por el gobierno mexicano. La reforma, que plantea la elección de jueces por voto popular, ha generado preocupación tanto en Estados Unidos como en Canadá, debido a su posible impacto en la estabilidad democrática y el clima de inversión en México.
Salazar advirtió que la reforma podría “amenazar” las relaciones comerciales y afectar la democracia en México. López Obrador respondió enfatizando la soberanía del país y condenando la injerencia en asuntos internos.
Ruptura con Ecuador: Asalto a la Embajada Mexicana
Otro punto de conflicto diplomático se produjo con Ecuador. La relación entre ambos países, que data de 1830, se fracturó en abril de 2024 luego de un incidente en la embajada mexicana en Quito. La situación comenzó en diciembre de 2023, cuando el exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas buscó refugio en la embajada mexicana.
En marzo de 2024, Ecuador solicitó permiso para que la policía ingresara a la embajada para arrestar a Glas, quien enfrentaba cargos por corrupción. La negativa de México a autorizar la entrada escaló las tensiones, lo que llevó a que el gobierno ecuatoriano declarara a la embajadora mexicana, Raquel Serur Smeke, como “persona non grata”. Poco después, la relación diplomática entre ambos países se rompió formalmente, y México denunció el asalto a su embajada como una violación flagrante del derecho internacional. La canciller mexicana, Alicia Bárcena, anunció que México recurriría a la Corte Internacional de Justicia para denunciar a Ecuador.
El Futuro de las Relaciones Internacionales de México
Con la llegada de Claudia Sheinbaum al poder, queda por ver cómo evolucionarán las relaciones de México con estas y otras naciones. Mientras tanto, la gestión de López Obrador se ha caracterizado por choques diplomáticos y decisiones que han generado tensiones a nivel internacional. Sin embargo, México mantiene una postura firme en la defensa de su soberanía y la independencia de sus políticas internas frente a las críticas extranjeras.