Conecta con nosotros

Nacional

Conductor de la pipa fallece y se revela exceso de velocidad como causa probable de la explosión en Iztapalapa

Publicado

La explosión de una pipa de gas LP en el puente de la Concordia, Iztapalapa, ocurrida el pasado 10 de septiembre, culminó con un trágico capítulo más este martes 16 de septiembre: el fallecimiento del conductor del vehículo, Fernando Soto Munguía, de 39 años, quien sucumbió a las graves heridas sufridas tras una semana de lucha por su vida. El saldo de la tragedia se mantiene en 19 personas fallecidas y más de 90 lesionadas, según el reporte más reciente de las autoridades.

Soto Munguía, quien manejaba la unidad de la empresa Transportadora Silza, fue uno de los primeros y más graves afectados. Ingresó al Hospital de Traumatología “Victoriano de la Fuente Narváez” con quemaduras en el 90% de su cuerpo. Entre los heridos que aún permanecen en cuidado médico se encuentra Jaclyn Azulet, una niña de apenas dos años de edad, quien fue trasladada de manera especializada a un hospital en Galveston, Texas, donde su condición es reportada como “crítica estable”. Hasta este miércoles, 32 personas continúan hospitalizadas, cinco de ellas en estado grave.

Velocidad excesiva: la línea principal de la investigación

Tras una semana de peritajes y labores de investigación, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) señaló al exceso de velocidad como el factor clave que desencadenó la catástrofe. En conferencia de prensa, representantes de la dependencia detallaron que los peritos en tránsito terrestre no encontraron evidencia de baches u obstáculos en el pavimento que justificaran la volcadura del pesado vehículo.

“Hay varias líneas de investigación. Trabajan nuestras áreas periciales en materia de química, criminalística, explosiones y, muy importante, nuestros peritos en tránsito terrestre. El exceso de velocidad es una de las líneas de investigación y estamos próximos a concluir los peritajes que tienen que ver con esto”, afirmó un vocero de la Fiscalía.

La versión preliminar indica que la pipa, circulando a alta velocidad, impactó contra “un objeto sólido”, lo que provocó una ruptura crítica en el casquete del tanque y la posterior liberación violenta del gas licuado de petróleo. La sustancia, altamente inflamable, se vaporizó y encontró una fuente de ignición, desatando una bola de fuego que alcanzó los 30 metros de altura y carbonizó todo a su paso, incluyendo automóviles particulares, unidades de transporte público y peatones.

Historial del conductor y la empresa involucrada

La investigación también reveló que el conductor fallecido, Fernando Soto Munguía, ya tenía un historial previo de involucramiento en otros accidentes de tránsito, un dato que agrega peso a la hipótesis de la responsabilidad humana en el siniestro.

La pipa siniestrada pertenecía a la empresa Transportadora Silza, filial del poderoso Grupo Tomza, un conglomerado que está en manos de los empresarios Tomás Zaragoza Ito y Tomás Zaragoza Fuentes. Se espera que las autoridades continúen con las investigaciones para determinar si existieron fallas mecánicas adicionales o posibles responsabilidades corporativas en el mantenimiento de sus unidades o en la supervisión de sus operadores.

La tragedia del puente de la Concordia se ha convertido en uno de los accidentes viales más mortíferos relacionados con el transporte de hidrocarburos en la capital mexicana, dejando una profunda huella de dolor y cuestionamientos sobre la seguridad en el transporte de materiales peligrosos.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil